El Ministerio de Relaciones Exteriores, a través del Viceministerio de Diáspora y Movilidad Humana, promueve políticas y mecanismos que garanticen la inclusión económica de la diáspora salvadoreña con el objetivo de generar atracción de inversiones hacia nuestro país.
Es así como, en el congreso denominado “Expo – Bienes El Salvador 2024”, la Dirección de Diáspora y Desarrollo presentó las acciones impulsadas para la atracción de inversiones de la diáspora en sector inmobiliario a fin de generar empleos y dinamizar la economía.
Esta iniciativa reunió a los actores más importantes de la industria inmobiliaria. Es así como convocó a líderes del mercado global en un espacio de networking para generar oportunidades de negocios y establecer alianzas que impulsen la actividad del sector.
Asimismo, los visitantes conocieron productos y servicios, a través de una serie de estands, así como las tendencias de inversión y desarrollo a nivel mundial, que buscan promover el acceso a proyectos en este sector en la región.
Durante la inauguración de la “Expo – Bienes El Salvador 2024”, la jefa del Departamento de Inversiones, Andrea Cañas, destacó que el Gobierno del Presidente Nayib Bukele trabaja de manera articulada con instituciones del gobierno y del sector privado para garantizar un excelente clima de negocios que estimule las inversiones y genere crecimiento para empresarios locales y de nuestra diáspora.
“Este tipo de eventos sirven como punto de partida para la atracción de inversiones de nacionales, extranjeros y miembros de la Diáspora interesados en retornar permanentemente al país”, indicó la funcionaria de Cancillería.
Destacó, además que desde la Dirección de Diáspora y Desarrollo en coordinación con CAPTA Producciones se organizará una conferencia de atracción de inversiones en el sector bienes raíces en Long Island, Estados Unidos, el próximo 13 y 14 de julio de 2024, donde se espera contar con la participación de empresas de este rubro y un gran número de compatriotas.
“Las inversiones de la diáspora son importantes para dinamizar las economías locales, ya que generan empleo y ponen las primeras piedras para generar polos de desarrollo en el interior del país”, expresó la funcionaria.
Esta actividad fue organizada por CAPTA Producciones, una empresa guatemalteca, que tiene una estrecha relación con la Cámara Salvadoreña de Construcción y la Cámara de Bienes Raíces, entre otras empresas desarrolladoras.
En la actividad, también estuvo presente el director ejecutivo del Centro Nacional de Registros (CNR), Camilo Trigueros; la directora ejecutiva de Invest El Salvador, Samady Martínez; y diversos conferencistas de Argentina, México, y Guatemala.
Etiquetas: Viceministra Portal