La puesta en marcha de la Estrategia de Diplomacia Económica 2025-2029 que impulsa el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Red de Embajadas, Consulados y Consejerías de El Salvador a nivel global ha posibilitado que, en los primeros meses de implementación, ya se hayan dado pasos importantes que contribuyen a la proyección internacional, así como al desarrollo y crecimiento productivo del país.
Dicha labor está enfocada en impulsar las exportaciones, promover la atracción de inversiones, fomentar el turismo y aprovechar al máximo la red de acuerdos comerciales bilaterales y multilaterales, en concordancia con las prioridades contempladas en el Plan Económico del Gobierno de El Salvador.
En esa línea, la Cancillería junto con las representaciones han concretado 80 actividades entre las que se tienen 25 misiones exploratorias para hacer negocios con nuestro país, así como la realización en el extranjero de 10 eventos de promoción turística, otros 16 enfocados en estimular las inversiones, y 29 más para el posicionamiento de nuestra oferta exportable en los mercados internacionales.
Estos eventos se han llevado a cabo en destinos de todas las regiones: Corea del Sur y la India, en Asia; Bélgica, España, Italia, Noruega, Países Bajos, Suecia, en Europa; Canadá, Estados Unidos y México, en Norteamérica; Belice, Costa Rica, Honduras y Panamá, en Centroamérica; Bolivia, Chile, Colombia, y Uruguay, en Sudamérica; Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos y Qatar, en el Medio Oriente; y Australia, en Oceanía.
Mientras que las misiones empresariales llegaron a nuestro territorio desde Türkiye, Israel, Corea del Sur, Japón, Vietnam, Brasil, Alemania, Estados Unidos, Canadá, Países Bajos, Costa Rica, Marruecos y España; con el interés de conocer las oportunidades de negocios en sectores como textiles y confección, tecnologías de la información y las telecomunicaciones, café, turismo, alimentos y bebidas, agroindustria, entre otras.
Sumado a esto, se apoyó en el establecimiento del Memorándum de Entendimiento entre el Instituto Salvadoreño del Café (ISC) y la Asociación de la Industria del Café de Baoshan. Este acuerdo establece compromisos de cooperación en áreas clave, con el objetivo de promover el crecimiento mutuo y fomentar el intercambio de conocimientos entre ambas entidades, lo que servirá para robustecer las capacidades para el fortalecimiento de la caficultura nacional, un sector clave para la economía salvadoreña.
De esta manera, el Ministerio de Relaciones Exteriores añade sus capacidades y se articula con el resto de instituciones gubernamentales dedicadas a potenciar el comercio, los negocios y las inversiones, con vistas a hacer a crecer la economía y que esto se traduzca en más y mejores oportunidades para mejorar la calidad de vida la población.
Etiquetas: Diplomacia económica