En su visita de trabajo por Suiza, la viceministra de Diáspora y Movilidad Humana, Cindy Mariella Portal, sostuvo encuentros con altos representantes de la Organización Internacional del Trabajo, Organización Internacional para las Migraciones y de la Agencia de la ONU para los Refugiados.
En primera instancia, se reunió con la directora general de la OIM, Amy Pope, a quien le expuso el trabajo impulsado por el Gobierno del Presidente Nayib Bukele en cuanto al abordaje integral de la migración.
Es así como se refirió a la disminución de la migración irregular a partir de iniciativas tales como el Programa de Movilidad Laboral, ejecutado por la Cancillería y apoyado por USAID.
“Bajo el liderazgo del Presidente Bukele se ha visto un antes y un después, hemos salido de los primeros lugares de los encuentros en la frontera Sur de Estados Unidos a partir del impulso de políticas públicas que otorgan oportunidades de desarrollo para la población”, indicó la representante de la Cancillería.
De igual manera, destacó que, a la fecha, más de 13 mil salvadoreños han sido beneficiados con oportunidades laborales de manera temporal en Estados Unidos. Además, resaltó el proceso de selección tomando en cuenta su idoneidad y requerimientos establecidos por parte de las empresas.
Asimismo, mencionó que los beneficiados pueden acceder a programas de crédito y asesoría financiera a fin de que empleen de manera eficiente sus remesas e ingresos obtenidos durante su estancia laboral temporal en Estados Unidos.
En este mismo marco, también conversaron sobre la importancia de establecer vías regulares para la migración, así como el lanzamiento del Plan Nacional para la Implementación del Pacto Mundial para las Migraciones y el Observatorio de Movilidad Humana, entre otros proyectos que benefician a los salvadoreños.
“Hemos logrado trabajar y ser un modelo en la región. El Salvador tiene un alto compromiso en materia de movilidad”, añadió la viceministra Portal.
Por su parte, la directora de OIM reconoció los avances de El Salvador, especialmente por ser País Campeón del Pacto Mundial para una Migración ordenada, segura y regular y las buenas prácticas en este ámbito. “Son expertos en el tema de la migración y en la arquitectura que han construido para atenderla”, añadió la representante de OIM.
En otro momento de la agenda, la viceministra Portal se reunió con la directora general adjunta de la Organización Internacional del Trabajo, Laura Thompson, con quien abordó las acciones que se emprenden en el Programa de Movilidad Laboral.
“Tenemos un plan integral para capacitar a las personas beneficiadas del Programa de Movilidad Laboral. Las capacitamos y les damos el acompañamiento por medio de enlaces laborales y cónsules. Asimismo, les damos charlas prepartida en donde conocen sobre sus derechos como trabajadores”, añadió la funcionaria.
Entre tanto, la representante de la OIT, Laura Thompson, reiteró su apoyo técnico a favor de las acciones que El Salvador está desarrollando en esta área, por medio de capacitaciones y transferencia de conocimientos en materia de movilidad laboral.
Por otra parte, la viceministra Portal sostuvo un encuentro con la Alta Comisionada Adjunta del ACNUR, Kelly Clements, a quien le externó su agradecimiento por el respaldo al Gobierno de El Salvador.
Durante esta reunión, conversaron sobre el impacto que han tenido los Centros Urbanos de Bienestar y Oportunidades (CUBOS) en la prevención de la violencia y reconstrucción del tejido social.
Asimismo, agradeció a la ACNUR por el fortalecimiento a la Comisión para la Determinación de la Condición de Personas Refugiadas (CODER), así como la atención a las personas en situación de movilidad.Por su parte, la representante de ACNUR reconoció y felicitó a El Salvador por las transformaciones impulsadas del Gobierno del Presidente Nayib Bukele, administración que se ha enfocado abordar las causas estructurales de la migración.
“Ha brindado resultados exitosos entre la población salvadoreña, en especial en materia de protección internacional”, añadió la funcionaria de ACNUR.
Etiquetas: Movilidad humana, Viceministra Portal