En el marco del Día internacional de la Mujer destacamos los aportes de las tres titulares que dirigen la Cancillería de El Salvador, la ministra de Relaciones Exteriores, Alexandra Hill; la viceministra de Relaciones Exteriores, Adriana Mira; y la viceministra de Diáspora y Movilidad Humana, Cindy Mariella Portal, quienes desempeñan un rol fundamental para la consecución de los objetivos de la política exterior del país.
Las funcionarias trabajan a favor del país, por medio de la ejecución de proyectos e iniciativas medulares del Gobierno del Presidente Nayib Bukele, a través de la negociación de acuerdos, la promoción del comercio y atención a la diáspora.
Es así como, las tres titulares que actualmente están al frente de la Cancillería de la República son ciudadanas de servicio, con ética profesional, profundo conocimiento de la realidad salvadoreña y sensibilidad social.
En esa línea, las titulares impulsaron la creación de la Red de Mujeres Salvadoreñas en la Diplomacia, establecida en marzo del año 2022 y que tiene como objetivo visibilizar y potenciar el rol de las mujeres salvadoreños en el ejercicio de la función diplomática y consular. Actualmente, esta red, que está conformada por 106 mujeres de esta cartera de Estado, fomenta tres ejes de trabajo: investigación, inclusión, cooperación e intercambios de experiencia.
Entre las acciones de esta iniciativa destacan: el desarrollo de intercambio de experiencias con otras redes de mujeres diplomáticas a escala internacional, programas y mentorías para las nuevas generaciones de diplomáticas y generación de diálogo con diversos actores en este ámbito.
De acuerdo con la investigación histórica “La política exterior en la construcción de El Salvador, 1821-2021”, escrito por la diputada de la Asamblea Legislativa, Ana Magdalena Figueroa, la evolución de la historia de la política exterior salvadoreña ha tenido diferentes facetas; asimismo, reconoce la labor de las mujeres diplomáticas del país, quienes han forjado un relevante camino en una profesión históricamente masculina.
Además, destaca que es fundamental estudiar los obstáculos que las mujeres han superado para formar parte importante de la historia nacional y el reconocimiento que la sociedad les ha dado, a través de la reivindicación de los derechos de las mujeres en El Salvador, como la participación política femenina y su impacto en el mejoramiento de la vida de millones de mujeres y niñas salvadoreñas.
En esta línea, en este mes de la Mujer, la Cancillería reitera el compromiso con el bienestar y desarrollo de los salvadoreños tanto en nuestro territorio como los que residen en el exterior, a través del trabajo de sus funcionarios, que se ve enriquecido con el esfuerzo de tantas mujeres.
Etiquetas: Canciller Hill, Embajadas y Consulados, Viceministra Mira, Viceministra Portal