LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Cancillería e Instituto Diplomático “Dr. José Gustavo Guerrero” clausuran cursos virtuales sobre mujeres, paz y movilidad humana, con el apoyo de la OIM

El Ministerio de Relaciones Exteriores, a través del Instituto Diplomático “Doctor José Gustavo Guerrero” (IDG) y el Viceministerio de Diáspora y Movilidad Humana, realizó el acto de clausura de dos diplomados especializados sobre mujeres, paz y movilidad humana, iniciativas apoyadas por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la cooperación del Fondo para la Consolidación para la Paz (PBF).

Durante este espacio, la viceministra de Diáspora y Movilidad Humana, Cindy Mariella Portal, expresó que estos procesos formativos son claves para nuestro quehacer como viceministerio, así como para instituciones gubernamentales que también trabajan el ámbito de la movilidad como un tema transversal. Los cursos se dan en el marco de las acciones de mejora continua y de fortalecimiento de capacidades.

“Estos procesos de formación fortalecen las técnicas de atención de quienes trabajan día a día en beneficio de la población en movilidad. Los cursos contaron con especialistas de primer nivel, quienes impartieron temas clave como: estrategias de prevención de la migración irregular, gestión humanitaria, reintegración de personas retornadas y técnicas de autocuidado para los equipos que se encuentran en la primera línea de esta loable tarea”, indicó la funcionaria de Cancillería.

De igual forma, señaló que este esfuerzo ha abarcado a más de 120 funcionarios de la Cancillería, como a enlaces técnicos y directivos de las instituciones que forman parte del Mecanismo de Coordinación sobre Movilidad Humana, quienes han logrado aprender nuevos conocimientos y fortalecer sus capacidades.

Para finalizar, la viceministra destacó el esfuerzo de este primer grupo de graduados, quienes con su dedicación y compromiso abren el camino hacia una gestión institucional más humana, sensible y efectiva. “Los invito a poner en práctica cada conocimiento adquirido, porque su trabajo puede transformar positivamente la vida de quienes enfrentan los desafíos de la movilidad humana”, agregó.

Por su parte, el jefe de misión de OIM El Salvador, Nicola Graviano, manifestó que estos cursos son fruto de un trabajo colaborativo que articula a gobiernos, organismos internacionales y sociedad civil. “Esto representa un paso firme hacia la institucionalización de capacidades duraderas para la atención y la protección a personas migrantes”, añadió.

Una de las participantes de los cursos, Sofía Beatriz Alvarenga, expresó que esta formación es importante porque se les capacitó para brindar una red de apoyo a las personas en movilidad humana, sin importar en qué fase de su trayecto se encuentren: origen, tránsito, destino, retorno. “Con estos conocimientos también los podemos poner en práctica para diseñar políticas más inclusivas y fomentar entornos de trabajo más comprensivos”, dijo.

En este acto, también participó la rectora del Instituto Diplomático “Dr. José Gustavo Guerrero”, Luz Elena Núñez; representantes de la academia, del sector empresarial, de la sociedad civil y funcionarios de la Cancillería.

Publicado el 02-09-2025.

Etiquetas: ,