LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Cancillería e ISDEMU impulsan formación técnica a un grupo de mujeres con visión de desarrollo local

Generar más oportunidades de desarrollo para que los salvadoreños realicen sus proyectos de vida en sus territorios de origen y contribuyan a la reconstrucción del tejido social es una de las prioridades para el Gobierno del Presidente Nayib Bukele.

En ese contexto, el Ministerio de Relaciones Exteriores, en coordinación con el Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer (ISDEMU) y el Centro Evangelístico Misionero Kairos, desarrollan el taller de formación denominado “Escuela de Capacitación Agrícola”, como parte de las acciones de prevención de la migración irregular, iniciativa enmarcada en el Programa “Transformando Vidas”.

Este proyecto tiene como objetivo la formación agrícola de 23 mujeres, madres de familia, emprendedoras y jefas de hogar de 5 comunidades del distrito de El Refugio, municipio de Ahuachapán Norte, a fin de contribuir a su desarrollo integral mediante el aprendizaje en el establecimiento y manejo de huertos comunitarios, promoviendo su inserción productiva y sostenibilidad económica.

Las participantes han sido capacitadas durante casi 5 meses en temas relacionados con la siembra, manejo y comercialización de hortalizas, con el propósito de brindarles herramientas concretas para la generación de ingresos y el fortalecimiento de su economía familiar. Este taller busca generar oportunidades a la población en sus comunidades de origen para prevenir la migración irregular.

Esta acción forma parte de un esfuerzo de coordinación interinstitucional e intersectorial en el territorio, en concordancia con los lineamientos de desarrollo local. Esta iniciativa busca fomentar la autonomía económica de las mujeres, promover la agricultura como una alternativa viable para generar desarrollo comunitario y la reconstrucción del tejido social a través de la creación de redes productivas sostenibles.

Además, las participantes recibieron formación en mercadeo y venta en redes sociales, con apoyo de la Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (CONAMYPE). También recibieron educación financiera y cultura de ahorro en coordinación con la Defensoría del Consumidor.

En esa línea, la pastora del Centro Evangelístico Misionero Kairos, Gladis Donis, destacó que las participantes han recibido acompañamiento y formación psicológica, social y económica. “Con este proyecto he visto el cambio en este grupo de mujeres, ahora tienen una fuente de ingreso económico y han logrado visualizar la importancia de aprender un oficio que les ayude en su desarrollo”, dijo.

Jeny Martínez, una de las participantes de este taller, expresó que este proyecto ha dado nuevas perspectivas de vida. “Como el emblema lo dice en nuestras camisetas están “Transformando vidas”. Nos han apoyado grandemente, hemos aprendido sobre el cultivo de hortalizas, hemos sembrado lechuga, cebollín, pepino, tomate, cilantro, rábano, y todo eso a nosotros nos va a ayudar en el mañana, verdad, para fomentar un ingreso económico, así como familiar, y también podemos ayudar a otras familias a cultivar estos productos en casa”, añadió.

“Comenzamos de cero, no teníamos conocimientos sembrábamos de forma empírica, ahora, pues, gracias a ISDEMU y Cancillería que vinieron a darnos su apoyo, en coordinación con la iglesia Kairos, nos han enseñado a cómo cultivar las plantitas, preparar la tierra y hacerlo de manera saludable, porque todo es orgánico. Ha sido una experiencia maravillosa con plantas y tierra”, indicó la beneficiaria Reina Donis.

Por su parte, Beraliz Sandoval de Rodríguez, otra de las beneficiadas, señaló que ha aprendido sobre fertilizantes y a hacer repelentes orgánicos. “Agradezco a Dios por esta oportunidad que nos ha dado y a las instituciones que han llevado a cabo este taller, para mí ha sido favorable en todo aspecto, en mi familia y mi salud, me ha ayudado mucho”, agregó.

Publicado el 10-06-2025.

Etiquetas: