LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Cancillería, en conjunto con el MARN, OIM y PNUD, desarrolla congreso enfocado en migración y medio ambiente

El Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de la Dirección de Análisis y Alianzas, en coordinación con el Ministerio de Medioambiente y Recursos Naturales, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), desarrolló un congreso especializado con el objetivo de abordar la interrelación entre los fenómenos migratorios y medio ambiente.

Esta actividad estuvo presidida por la viceministra de Diáspora y Movilidad Humana, Cindy Mariella Portal, quien destacó que, gracias al liderazgo de nuestro Presidente Nayib Bukele, se ha logrado construir puentes de cooperación y articular de manera institucional iniciativas que respondan a los desafíos de la movilidad humana.

De igual forma, señaló que, en seguimiento al Pacto Mundial sobre Migración Segura, Ordenada y Regular, El Salvador se ha posicionado como referente dado al compromiso en reducir los factores adversos que impulsan a la migración irregular y para formular políticas públicas basadas en evidencia.

“Sigamos construyendo juntos una gestión más humana, más íntegra y estratégica de la movilidad humana salvadoreña. Este congreso representa uno de los esfuerzos de El Salvador para consolidarse como país líder en la gobernanza migratoria”, indicó la funcionaria de la Cancillería.

Por su parte, el jefe de misión de OIM El Salvador, Nicola Graviano, expresó que el respaldo de la cooperación internacional refuerza la convicción de que los desafíos migratorios solo se pueden abordar de manera conjunta, bajo un espíritu de corresponsabilidad y solidaridad global.
En este congreso también participó el ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Fernando López, quien resaltó la importancia de estos espacios para profundizar los aspectos ambientales y migratorios.

Como parte de este congreso también se llevó a cabo la clausura del Programa de Voluntarios, segunda edición, y el “Curso para la Gestión Integral de la Movilidad Humana: comprendiendo nuestro rol en la construcción de un nuevo El Salvador”.

En esa línea, la viceministra Portal señaló que los jóvenes del Programa de Voluntarios participaron con entusiasmo en diferentes actividades impulsadas por el Viceministerio de Diáspora y Movilidad Humana
Destacó, además, que la incursión de estos jóvenes fue posible gracias al trabajo conjunto con las diversas direcciones y unidades del Ministerio de Relaciones Exteriores, quienes han permitido que los voluntarios adquieran experiencia práctica en los diferentes eventos que han requerido su participación.

También, a través del Mecanismo de Coordinación Nacional sobre Movilidad Humana, los voluntarios participaron en jornadas realizadas en colaboración con el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. “Hoy no solo terminan un curso; se convierten en una nueva generación de ciudadanos y profesionales conscientes, listos para aplicar lo aprendido en su vida personal, laboral y comunitaria”, agregó.

En esta jornada, también participó la representante residente del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo en El Salvador (PNUD), Maribel Gutiérrez; representantes de organismos internacionales; funcionarios de Gobierno y jóvenes universitarios.

Publicado el 05-09-2025.

Etiquetas: ,