El Gobierno del Presidente Nayib Bukele tiene dentro de sus prioridades la generación de oportunidades de desarrollo para que la población salvadoreña no se vea en la necesidad de dejar el país para alcanzar sus proyectos de vida.
Bajo esta visión, la viceministra de Diáspora y Movilidad Humana, Cindy Mariella Portal, presidió, este día, el acto de certificación de 23 personas retornadas que se formaron como electricistas de cuarta categoría, así como la culminación del proceso formativo de 23 personas en el área de panadería.
Ambas inciativas se enmarcan en el proyecto de “Respuesta Trinacional para una Movilidad Digna, Pacífica e Inclusiva en el Norte de Centroamérica”, financiado por el Fondo de Consolidación de la Paz de Naciones Unidas.
“Desde la Cancillería trabajamos incansablemente en la atención y reintegración de personas retornadas a El Salvador. Para tales fines, hemos implementado el Programa “Transformando Vidas”, que reúne servicios y procesos de apoyo para personas retornadas y en riesgo de migrar de forma irregular”, manifestó la viceministra Portal.
“El objetivo de estas acciones es fortalecer sus competencias laborales y emprendedoras, facilitándoles el acceso al empleo y apoyando la creación de sus propios emprendimientos en servicios de instalaciones eléctricas y elaboración de alimentos”, indicó la funcionaria de la Cancillería.
De igual forma, señaló que, respecto al curso de electricista de cuarta categoría, los participantes, que ya contaban con conocimientos previos, recibieron formación teórica y práctica en electricidad residencial, conforme a las normativas de la Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones. Además, recibieron capacitación en habilidades blandas y fueron evaluados para la certificación con el apoyo de la Universidad Politécnica de El Salvador.
“En el curso de panadería, los participantes recibieron, durante un mes, formación técnica en la elaboración de diversas recetas de pan dulce y pan francés. Junto con los conocimientos técnicos, los beneficiarios también fortalecieron sus habilidades blandas y contaron con apoyo psicosocial, aprendiendo sobre temas como migración, manejo de emociones y planes de vida, entre otros”, agregó la viceministra Portal.
Asimismo, se les proporcionó apoyo con viáticos de transporte y alimentación. Además, hoy recibirán un equipo de herramientas de trabajo para poner en práctica sus conocimientos, desarrollando proyectos emprendedores o integrándose al mercado laboral.
“Los beneficiarios, originarios de Santa Ana, son personas retornadas y en riesgo de migrar de forma irregular, quienes han puesto todo su empeño para completar con éxito estos cursos de formación técnica. Felicito a cada uno de ustedes por su esfuerzo y compromiso. Esperamos que los proyectos personales y familiares que se han trazado puedan materializarse con los conocimientos adquiridos en estos espacios”, añadió.
Por su parte, el jefe de Misión de la Organización Internacional de las Migraciones (OIM), Nicola Graviano, reafirmó el compromiso de continuar apoyando estos esfuerzos para que hayan más oportunidades para las personas retornadas en el país. “Veo personas que estan motivadas para trabajar juntos y sacar algo muy positivo de su futuro en sus comunidades”, dijo.
Uno de los beneficios de la certificación de electricista en 4° categoría, Adrián Jovel, expresó que esta formación y entrega de equipo son herramientas que contribuyen a la generación de ingresos para sus familias. “Ahora no tenemos necesidad de salir del país, estas acciones nos ayudan a implemtar un plan de vida en nuestra nación”, afirmó.
En esta actividad también participó el alcalde de Santa Ana Centro, Gustavo Acevedo y representantes de la Universidad Politécnica de El Salvador.
Etiquetas: Movilidad humana, Viceministra Portal