La viceministra de Diáspora y Movilidad Humana, Cindy Mariella Portal, y la presidenta del Fondo Solidario para la Familia y la Microempresa, Patricia Carolina Guevara, firmaron un convenio de cooperación interinstitucional para facilitar el acceso a servicios y productos financieros a personas migrantes retornadas y en riesgo de migrar de manera irregular.
En su intervención, la viceministra Portal expresó que se ha trabajado arduamente por tener una gestión eficiente y eficaz de los temas migratorios, desde un enfoque integral en todos los ciclos que implica la movilidad humana: origen, tránsito, destino, retorno y reintegración.
De igual forma, destacó que, por ello, se cuenta con el Programa Transformando Vidas, desde donde se ha contribuido de manera positiva en la vida de la población en movilidad. “Con esta iniciativa se busca dar solución a las necesidades de todos los niveles, en áreas indispensables para el pleno desarrollo personal”, dijo.
“Sabemos que una de las poblaciones vulnerables son las personas en situación de retorno, quienes adolecen de muchas necesidades al regresar al país, y deben buscar vías para la reintegración que no siempre es sencilla. Hemos aprendido que existe una necesidad importante de articular el trabajo con actores nacionales para ofrecer los mejores resultados”, indicó la viceministra Portal.
En esa línea, señaló que el Gobierno del Presidente Nayib Bukele trabaja de manera coordinada con el propósito de mejorar las oportunidades para nuestra población y que puedan tener proyectos de vida exitosos en su tierra.
“El acceso al crédito para la población retornada ha sido una deuda histórica, para minimizar este impacto negativo, el año pasado creamos la Línea de Crédito Transformando Vidas para fortalecer a personas en movilidad que ya cuentan con una actividad productiva, permitiendo el acceso a préstamos desde dos mil a 10 mil dólares, con tasas preferenciales”, manifestó la titular de la Cancillería.
Asimismo, destacó que con esta alianza con FOSOFAMILIA se crea un nuevo mecanismo de acceso a la banca que permite apoyar no solo a los emprendedores, sino también a aquellos que tengan una idea de negocio y que esta necesite financiamiento desde los $100 en adelante.
Además, resaltó que uno de los servicios no financieros que ofrece el FOSOFAMILIA, es el programa de Educación Financiera, en aras de educar y sensibilizar a la población microempresaria sobre el uso adecuado de sus finanzas, así que también estaremos contribuyendo a generar personas más educadas en términos de manejo económico.
Por su parte, la presidenta FOSOFAMILIA, Patricia Carolina Guevara, expresó que el objetivo principal de este convenio es dar apoyo a las personas migrantes retornadas y a las que se encuentran en riesgo de migrar de manera irregular.
FOSOFAMILIA es una institución Autónoma de Derecho Público que tiene por objeto otorgar créditos y atender necesidades crediticias de la mujer salvadoreña y así como de los microempresarios en general.
Entre los sectores apoyados destacan los comerciales, industriales, agropecuarios, artesanales, agroindustriales, de servicios, culturales y de toda actividad productiva a nivel nacional.
En esta actividad participaron, además, representantes de FOSOFAMILIA, beneficiarios del Programa Transformando Vidas, funcionarios de la Cancillería e invitados especiales.
Etiquetas: Transformando vidas, Viceministra Portal