El Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de la Dirección de Análisis y Alianzas, promueve sinergias estratégicas con instituciones de educación superior, con el objetivo de fomentar y difundir un enfoque integral en el abordaje de la movilidad humana.
Es así como la viceministra de Diáspora y Movilidad Humana, Cindy Mariella Portal, y el rector de la Universidad de Oriente (UNIVO), Pedro Arieta Vega, suscribieron una alianza para promover la investigación sobre movilidad humana y migraciones.
En su intervención, la viceministra Portal expresó que, a través de esta alianza con esta casa de estudios, predomina el interés de ambas partes de buscar soluciones a los desafíos de la movilidad humana y promoviendo la especialización de nuevos profesionales en la materia.
“Con este acuerdo, estamos mejorando los métodos para fomentar una migración segura, ordenada y regular, mediante procesos de formación, voluntariado, proyección social e intercambio de experiencias que ayudan a combinar la teoría con la práctica,” dijo la funcionaria de la Cancillería.
En esa línea, señaló que esta alianza refuerza el enfoque pansocial con el que abordamos la gobernanza migratoria en El Salvador, trabajando de manera intersectorial, desde una perspectiva humana de la realidad, y difundiendo entre las nuevas generaciones temas de impacto global.
Asimismo, destacó que el rol de la academia es esencial en la generación de conocimiento. “Hago un llamado a continuar apostando por la investigación y a seguir formando profesionales que, mediante sus habilidades e innovación, contribuyan al desarrollo de este nuevo El Salvador”, dijo.
“Recordemos que, para alcanzar impactos significativos, es necesario implementar procesos basados en evidencia. Todos somos parte de El Salvador. Sigamos trabajando en el camino correcto, impulsando la transformación y el desarrollo de nuestra población”, manifestó la viceministra Portal.
Por su parte, el rector de la UNIVO, Pedro Arieta Vega, expresó que este acuerdo muestra el compromiso del trabajo articulado. “Este convenio nos permitirá fortalecer el conocimiento y la investigación sobre los temas de migración y movilidad humana, fenómenos que marcan la vida de salvadoreños. Como universidad, creemos firmemente en que la academia debe generar un espacio de análisis, propuestas y acciones frente a los retos que afronta nuestra sociedad”, dijo.
En la actividad estuvieron presentes, además, estudiantes y autoridades de la UNIVO y funcionarios de la Cancillería.
Etiquetas: Movilidad humana, Viceministra Portal