LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Cancillería gestiona en Alemania oportunidades de cooperación con entidades especializadas en servicios de salud y sanitarios

Como parte de las gestiones que realiza el Ministerio de Relaciones Exteriores con países en instituciones internacionales para fortalecer las alianzas de cooperación e intercambios que beneficien a la población, este día, la viceministra de Relaciones Exteriores, Adriana Mira, se reunió con el director del Centro de Inteligencia de Pandemias y Epidemias de la Organización Mundial Salud (OMS) con sede en Alemania, Chikwe Ihekweazu.

Dicha institución fue lanzada el año pasado, como un esfuerzo conjunto entre países de todo el mundo, ante el impacto generado por la pandemia del COVID-19, y funciona como una plataforma que ofrece acceso compartido y en red a datos multisectoriales vitales en materia de salud y que, además, impulsa la innovación en el análisis de datos y la creación de comunidades de práctica necesarias para predecir, prevenir y detectar las amenazas sanitarias globales.

Al respecto, en este espacio de diálogo se destacaron los esfuerzos que impulsó el Gobierno de El Salvador, de manera temprana y oportuna, para hacer frente a esta enfermedad, lo que ha posicionado al país como un referente internacional para el manejo de esa crisis.

“Felicitamos a El Salvador por haber logrado con éxito el manejo de la pandemia, a tal punto que incluso compartieron vacunas con sus países vecinos”, declaró el director Ihekweazu.

Por otra parte, la vicecanciller externó el interés de nuestro país de fortalecer los lazos de colaboración con el mencionado centro de la OMS, para contar con su apoyo y acompañamiento en las acciones que ejecuta la administración del Presidente Nayib Bukele para transformar el sistema nacional de salud, así como para robustecer las capacidades en materia de epidemias y pandemias.

De igual forma, se le apuesta a la modernización y la integración de nuevas tecnologías en el ámbito de salud y bienestar de la población, por lo que contar con aliados con una robusta experiencia en la materia contribuye a esta meta.

“Buscamos seguir avanzando hacia el futuro y eso implica tener más tecnología e innovación en el campo de la salud. No queremos quedarnos solo con lo que hicimos para controlar la pandemia”, manifestó la funcionaria salvadoreña, quien tuvo la oportunidad de conocer de cerca la labor de ese centro especializado.

En esta misma línea, la viceministra Mira visitó la sede en Alemania de la empresa IDT BIOLOGIKA, una firma dedicada al desarrollo y la producción de vacunas virales, terapias génicas e inmunológicas, así como el acabado de productos biológicos para la protección global de la salud humana.

Aquí fue recibida por la gerente comercial de la corporación, Ulrike Fiedler, con quien conversó sobre las posibilidades de colaboración con esta compañía en áreas como la producción de medicamentos inmunizadores y modernización de procesos sanitarios.

Al respecto, la viceministra de Relaciones Exteriores anunció el interés compartido de establecer lazos de cooperación, que favorezcan la educación, la transferencia de conocimientos y el intercambio científico.

Por su parte, la representante de IDT BIOLOGIKA, señaló que esa firma “está muy abierta para colaborar con El Salvador, tras conocer cómo el país se volvió un referente en el combate a la pandemia”.

Esta compañía, que cuenta con más de un siglo de trayectoria, fue contratada, en 2021, por la farmacéutica AstraZeneca para fabricar su vacuna contra el COVID-19.

Publicado el 01-06-2022.

Etiquetas: , ,