El Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de la Dirección de Protección a la Persona en Movilidad, en coordinación con la Dirección de Reconstrucción del Tejido Social y la Escuela Especializada en Ingeniería ITCA/FEPADE, llevó a cabo el acto de graduación del proceso de formación digital dirigido a jóvenes, en el marco del proyecto “Semillas”, financiado por el Gobierno de Italia.
Esta iniciativa fortaleció las capacidades digitales de los participantes como una estrategia para prevenir la migración irregular.
La viceministra de Diáspora y Movilidad Humana, Cindy Mariella Portal, reiteró el compromiso con la generación de oportunidades laborales, productivas y económicas que promuevan la reintegración de la población retornada a El Salvador, así como con la creación de alternativas de desarrollo para quienes están en riesgo de migrar de manera irregular.
En esa línea, destacó que este curso “tuvo como propósito fortalecer sus conocimientos y habilidades en el uso de herramientas tecnológicas, incrementando sus posibilidades de inserción laboral. Al finalizar este acto, los graduados participaron en una jornada de orientación laboral con Manpower Group, uno de nuestros socios clave para acercar oportunidades de empleo a nuestra población”.
De igual forma, señaló que, en esta edición, participaron 58 jóvenes de último año de bachillerato del Instituto Nacional de Santa Ana, quienes recibieron formación en programación básica en Python, enfocada en el desarrollo de videojuegos con entorno gráfico. Esta metodología se replicará en los CUBOS a escala nacional, ampliando el acceso a la tecnología y fomentando el aprendizaje innovador entre la juventud.
Los contenidos del curso fueron desarrollados por el ITCA-FEPADE, con el apoyo de dos jóvenes becarios de la carrera técnica en Ingeniería en Desarrollo de Software.
Por su parte, el director de la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo para Centroamérica y El Caribe, Paolo Gallizioli, reafirmó el compromiso con el país. “Esto es el proyecto: lanzar una semilla para que estos jóvenes puedan trazar un futuro muy exitoso y con mucho entusiasmo para su vida”, expresó.
“Este curso nos ha brindado habilidades de desarrollo de programación basada en videojuegos. A través de estos conocimientos adquiridos podremos diseñar nuestras propias creaciones y explorar un poco nuestra creatividad. Es una gran oportunidad y espero que muchas personas pudieran participar de ella, así como ampliar el rango de estudiantes”, manifestó Rodrigo Zavala, beneficiario del curso.
Como parte de esta actividad, la viceministra Portal y el gerente general de la Academia de Tecnología Creativa en El Salvador Kódigo, José Ricardo Chávez, firmaron una carta de entendimiento, para diseñar estrategias e implementar acciones conjuntas que promuevan proyectos de formación en áreas digitales como desarrollo web, análisis de datos e inteligencia artificial, beneficiando a la población en movilidad y generando oportunidades de empleo y desarrollo en sus comunidades de origen.
“El trabajo articulado entre instituciones permite una oferta formativa alineada con las demandas del mercado laboral y de las empresas, fomentando habilidades digitales aplicables en entornos reales y contribuyendo al desarrollo del país”, manifestó la funcionaria de la Cancillería.
Mientras que el representante de Kódigo destacó que, con la firma de este acuerdo, se da un paso importante para la formación y eventual inserción laboral de la población.
En la actividad también participó el director de Reconstrucción del Tejido Social, Carlos Marroquín; el director de la sede regional de Santa Ana del ITCA-FEPADE, Manuel Chicas; y el director ejecutivo de la Secretaría Técnica del Financiamiento Externo, Óscar Figueroa.
Etiquetas: Movilidad humana, Viceministra Portal