Como parte de las acciones estratégicas para fortalecer los lazos con los compatriotas en el exterior, el Ministerio de Relaciones Exteriores impulsa el Programa de Pasantías con la Diáspora, una iniciativa que busca fomentar el intercambio de conocimientos y experiencias, brindando a estudiantes salvadoreños radicados fuera del país la oportunidad de contribuir de manera activa en distintas instituciones del Gobierno y al mismo tiempo reforzar su vínculo con El Salvador.
Es así como, la joven Alexandra Lozes, quien emigró a Francia junto a su familia a la edad de 12 años, realizó recientemente una pasantía en el Ministerio de Relaciones Exteriores. Su experiencia tuvo lugar en la Dirección General de Diáspora y Promoción Cultural, específicamente en el Departamento de Relaciones con la Diáspora, como parte del Programa de Pasantías con la Diáspora.
“Actualmente, estudió una maestría en Lenguas, Culturas y Asuntos Internacionales, en la Universidad de La Rochelle, Francia. Hacer esta pasantía en la Cancillería ha sido una experiencia muy enriquecedora para mí”, destacó Alexandra Lozes.
Además, como parte de sus actividades de este intercambio, Lozes impartió un taller de introducción al idioma francés dirigido a 27 niños y adolescentes de la Urbanización Los Conacastes, en Soyapango. Esta iniciativa tuvo como propósito fortalecer las habilidades lingüísticas de los participantes y fomentar el interés por el aprendizaje intercultural, promoviendo así la conexión global desde una edad temprana.
“Esta experiencia ha sido muy bonita tanto para mí como para ellos, ya que han aprendido un nuevo vocabulario y nuevas cosas, por ejemplo, comenzamos con el alfabeto francés, así como presentarse, los números, los días de la semana, las frutas y las verduras. Espero que al finalizar el taller tengan más ganas de seguir aprendiendo”, señaló.
Asimismo, resaltó que ha sido una excelente oportunidad apoyar a los niños y adolescentes de esta comunidad que forman parte del “Proyecto Semillas”. “Me llena de satisfacción poder ayudar a los niños para que conozcan un nuevo idioma y quizás se motiven a seguirlo estudiando y visitar otros países porque ya conocen otro idioma”, dijo.
“Este programa nos brinda la oportunidad de ser parte de los cambios que el país está impulsando. Uno tiene que intentar y venir a ayudar cuando uno puede. Además, es una experiencia muy enriquecedora para uno mismo”, añadió Alexandra Lozes.
Etiquetas: Diáspora