El Gobierno de El Salvador continúa impulsando acciones para brindar atención, protección, promoción de derechos y servicios integrales a niñas, niños y adolescentes migrantes junto a sus familias en México y Estados Unidos.
Es así como, la viceministra de Diáspora y Movilidad Humana, Cindy Mariella Portal, y el representante de la Dirección Ejecutiva del Consejo Nacional de la Primera Infancia, Niñez y Adolescencia (CONAPINA), Luis Ayala, inauguraron cinco nuevas oficinas en sedes consulares de forma simultánea.
“Como parte del trabajo articulado que realiza el Gobierno del Presidente Nayib Bukele, este día damos un nuevo paso en la atención de un sector prioritario para nuestra gestión: la niñez y adolescencia salvadoreña”, manifestó la titular de la Cancillería.
En esa línea, destacó que los consulados de El Salvador en Los Ángeles, California, Houston, Texas, en Estados Unidos; San Luis Potosí, Villahermosa y Acayucan, en México, tendrán espacios adecuados para la atención especializada de primera infancia, niñez y adolescencia, priorizando aquellos que son parte de un flujo migratorio.
“Esta iniciativa se desarrolla a través del Plan Brazos Abiertos que ha llevado a la práctica la adecuación de espacios idóneos para la atención y protección integral de este grupo poblacional que ahora podrá ser atendido en 10 sedes consulares del norte de México y del sur de Estados Unidos”, indicó la funcionaria.
De igual forma, señaló que durante el año 2023,se trabajó en la apertura de Oficinas de la CONAPINA en nuestros Consulados Generales ubicados en Tapachula, Monterrey, Ciudad Juárez y Tijuana, en México; y McAllen, Texas, Estados Unidos.
“Este año, en armonía con los lineamientos del Despacho de la Primera Dama, Gabriela de Bukele, hemos ampliado la visión y misión principal en temas de niñez, y se activó una segunda fase de implementación de nuevas Oficinas CONAPINA”, añadió la viceministra Portal.
Asimismo, resaltó que con esta iniciativa se llega a jurisdicciones que abarcan territorialmente un espacio considerable en la ruta de tránsito migratorio, además de tener presencia de nuestra diáspora, quienes también son beneficiados con las atenciones especializadas e integrales.
Destacó, además, que dentro de los servicios que se brindarán está la atención psicosocial especializada, primeros auxilios psicológicos, verificación de vínculos familiares, visita a albergues, apoyo a los procesos de retorno voluntarios, asesoría en temas de denuncias, acompañamiento en ingresos hospitalarios por afecciones de salud o accidentes.
“Bajo esa perspectiva de trabajo, hemos adecuado las oficinas con insumos específicos para la atención que brindará el personal capacitado de CONAPINA, propiciando un espacio seguro y de confianza para el abordaje de nuestros connacionales”, agregó la funcionaria.
En este evento, también participó el cónsul general de El Salvador en Los Ángeles, Alejandro José Letona, funcionarios de nuestro consulado e invitados especiales.
Etiquetas: Diáspora, Embajadas y Consulados, Viceministra Portal