LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Cancillería lanza fase III del convenio con el Ministerio de Obras Públicas y de Transporte para la renovación de licencias de conducir en Centroamérica

En el marco del acuerdo establecido con el Ministerio de Obras Públicas y de Transporte para la renovación de licencias de conducir en el exterior, este día, se lanzó la III fase de esta iniciativa en Guatemala, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá, que busca garantizar la prestación de servicios consulares integrales, ágiles, eficaces y de calidad para la diáspora.

Este acto de lanzamiento tuvo lugar en Guatemala, fue presidido por la viceministra de Diáspora y Movilidad Humana, Cindy Mariella Portal, y el viceministro de Transporte, Nelson Reyes.

“Lanzamos un nuevo servicio para nuestra diáspora radicada en Guatemala, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá. Como parte de las acciones del Gobierno del Presidente Nayib Bukele, estamos presentando la tercera fase del sistema de renovación de licencias de conducir salvadoreñas en el exterior, beneficiando así a más de 60 mil compatriotas en la región centroamericana”, indicó la titular de la Cancillería.

De igual forma, destacó este logro ha sido posible gracias a la suscripción de un Convenio entre la Cancillería y el Ministerio de Obras Públicas y Transporte. “Un acercamiento clave entre dos instituciones para seguir cumpliendo nuestro compromiso de ofrecer servicios consulares integrales, eficaces, con un trato digno y de calidad para todas las personas salvadoreñas en el exterior”, añadió.

En esa línea, señaló que esta iniciativa es otra muestra de cómo el Gobierno del Presidente Nayib Bukele trabaja de manera articulada y eficiente para llevar beneficios a la población salvadoreña, sin importar dónde se encuentre. “La renovación de licencias de conducir en el exterior es una demanda prioritaria de la diáspora salvadoreña. Después del Documento Único de Identidad (DUI) y el pasaporte, hemos identificado que este servicio contribuye significativamente al cumplimiento de sus derechos de identidad y documentación”, manifestó la funcionaria.

Asimismo, resaltó que, con el lanzamiento simultáneo de este sistema, inauguramos este servicio en 5 países más. Con esto, alcanzamos un total de 23 representaciones en todo el mundo, completando la tercera fase de implementación, habiendo iniciado la primera en Europa y la segunda en Estados Unidos.

“Este servicio mejorará la calidad de vida de nuestra población fuera de nuestras fronteras, sirviendo en algunos casos como documento de identidad, lo que a su vez les permitirá optar a mejores empleos y evitar circunstancias que restrinjan su movilidad”, agregó la titular de la Cancillería.

Destacó, además, que desde la Cancillería estamos constantemente buscando nuevas formas de beneficiar a la diáspora salvadoreña con nuevos servicios y proyectos. “Continuamos trabajando para que nuestra gente tenga acceso a los servicios de diferentes instituciones que son necesarios en sus destinos en el exterior, a través de nuestra red consular”, recalcó.

La viceministra Portal también hizo un llamado a los compatriotas para que aprovechen este servicio y eviten la necesidad de viajar al país para renovar su licencia. “El costo de la renovación es exactamente igual que el precio que se paga en El Salvador, es decir, no hay ningún incremento por prestar este servicio fuera de nuestras fronteras y para hacerlo”, añadió.

Por su parte, el viceministro de Transporte, Nelson Reyes, expresó que la solicitud de la renovación de la licencia se realiza a través de un proceso fácil y sencillo, inicia ingresando al portal web de Sertracen, luego se paga el trámite en línea para procesar la solicitud y finalmente se notificará cuando la licencia esté lista.

Además, señaló que posterior a estos pasos, cuando se notifique que el documento está listo, se debe pasar a retirarlo de manera personal en la representación diplomática y consular.

En este evento, también participó el embajador de El Salvador en Guatemala, Hugo Rodríguez.

Publicado el 24-08-2024.

Etiquetas: ,