En el marco del Día Internacional del Multilateralismo y la Diplomacia para la Paz, establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas, la Red de Mujeres Salvadoreñas en la Diplomacia del Ministerio de Relaciones Exteriores realizó el conversatorio denominado “Mujeres en Acción: Diplomacia Multilateral Salvadoreña”, donde se destacó la importancia del multilateralismo como herramienta para abordar desafíos globales de manera conjunta.
El multilateralismo y la diplomacia buscan fomentar una paz duradera y construir un orden internacional basado en la cooperación, el respeto mutuo y la solución pacífica de los conflictos. Además, analiza los retos estructurales que enfrentan la diplomacia multilateral y la cooperación.
Este evento contó con la participación de las embajadoras ante la Oficina Europea de las Naciones Unidas y los Organismos Internacionales en Suiza, Yessenia Lozano; ante la Organización de las Naciones Unidas en Nueva York, Egriselda López; ante las Naciones Unidas y Organismos Internacionales, con sede en Viena, Austria, Julia Villatoro; ante la Organización de los Estados Americanos (OEA), Wendy Acevedo; y ante la UNESCO y Representación Diplomática y Consular de El Salvador en Francia, Lorena Sol de Pool.
Cada una de ellas abordó la temática desde su área de trabajo y experiencias propias, señalando la importancia de contar con un multilateralismo revitalizado, en el que las reglas no sean determinadas por los intereses de un grupo reducido, sino que responda a las necesidades a nivel mundial.
Asimismo, resaltaron que el país aboga y le apuesta a la consolidación de alianzas estratégicas en los foros multilaterales como mecanismo para abordar efectivamente los retos que impactan a nivel regional y mundial.
De igual forma, señalaron que la diplomacia multilateral se enfrenta a una etapa caracterizada por los retos y desafíos del escenario internacional y demandas crecientes de respuesta, que exige una acción diplomática más coordinada proactiva y resiliente, capaz de adaptarse con eficacia a una dinámica global en constante transformación.
Destacaron, además que la representatividad regional y la transparencia son fundamentales para restaurar la confianza en el sistema, así como el liderazgo inclusivo, en particular el liderazgo femenino que ha demostrado ser clave en procesos de paz y desarrollo.
En esa línea, resaltaron el liderazgo de El Salvador en foros de derechos de la niñez y adolescencia, asimismo, enfatizaron el posicionamiento del país en temas de cooperación regional, gracias al trabajo de la Agencia de El Salvador para la Cooperación Internacional de la Cancillería (ESCO) y el trabajo en materia de diplomacia pública a través de iniciativas culturales impulsadas en diversos espacios.
Para la coordinación y realización de este conversatorio también se contó con el apoyo de la Oficina de Asuntos de Género de la Cancillería. En esta actividad, participó la presidenta de la Red de Mujeres Salvadoreñas en la Diplomacia, Claudia Beltrán Gálvez; estudiantes de la carrera de Relaciones Internacionales de la Universidad “José Matías Delgado” y de la Universidad de El Salvador; y funcionarios de la Cancillería.
Etiquetas: Embajadas y Consulados