El Ministerio de Relaciones Exteriores junto con la Agencia de Promoción de Inversiones Exportaciones de El Salvador INVEST, participaron en la Convención Estatal Anual de Cámaras de Comercio Hispanas de California 2024, en su edición número 45 que se llevó a cabo en Bakersfield.
Esta iniciativa es un espacio para que empresas miembros, cámaras hispanas e instituciones realicen networking y puedan darse a conocer. También, se impartieron talleres y ponencias sobre las diferentes oportunidades de inversión y el funcionamiento de las diversas cámaras.
En esta convención, participó, por parte de la Cancillería, la jefa del departamento de Inversiones, Andrea Cañas, quien expresó que los empresarios salvadoreños juegan un papel importante en las diversas cámaras hispanas a las que pertenecen, ya que desempeñan cargos de alto nivel. “Nuestra asistencia a este evento fue una invitación de la cámara de comercio de Ontario”, dijo.
De igual forma, destacó que durante esta actividad tuvieron un espacio para compartir información sobre las oportunidades de inversión en El Salvador y promocionar la oferta exportable que se produce en el país, a fin de facilitar el contacto de importantes inversionistas que se mostraron interesados en hacer negocios en El Salvador.
Asimismo, señaló que en este espacio asesoraron a dos inversionistas salvadoreños que tienen proyectos por más de $230 mil dólares, a quienes se les dará seguimiento para que continúen invirtiendo. “Además, tuvimos vinculación con otro grupo de potenciales inversionistas interesados en compra de café de El Salvador para la distribución en el destino, entre otros”, añadió.
Etiquetas: Diáspora, Estados Unidos