LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Cancillería participa en la presentación de la campaña “Piénsalo 2 Veces” de OIM en Sonsonate Centro

La viceministra de Diáspora y Movilidad Humana, Cindy Mariella Portal, participó en el lanzamiento de la nueva fase de la campaña “Piénsalo 2 veces” de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), en Sonsonate.

“La campaña “Piénsalo 2 veces” es un esfuerzo en el que la Cancillería participa desde 2021, y que ha permitido sensibilizar a 93 mil niñas, niños y jóvenes”, manifestó la titular de Cancillería. En esa línea, destacó que nuestro público meta en este esfuerzo es la población joven para evitar que se vea expuesta a estafas y engaños respecto a la posibilidad de migrar a otro país.

De igual forma, señaló que para el Gobierno del Presidente Nayib Bukele, es importante que cada salvadoreño sepa que puede realizar su proyecto de vida en su país, y que la migración es una opción, pero no debe verse como la única salida.

“Por eso hemos puesto tanto esfuerzo en los diversos programas y proyectos que como Gobierno impulsamos, priorizando la salud, la educación, la seguridad y ahora, como todos saben, dándole preponderancia a la economía de El Salvador”, indicó la viceministra Portal.

Es así como, resaltó el trabajo para brindar a las personas vías regulares de migración, tal como el Programa de Movilidad Laboral, alineado con los objetivos de Gobierno del Presidente Nayib Bukele y que tiene como propósito facilitar oportunidades de empleabilidad para la población salvadoreña; y brindar opciones de migración circular.

Asimismo, señaló que, en esta tercera fase, además de la sensibilización sobre los riesgos de migrar de manera irregular, incluirán temáticas como la migración segura, ordenada y regular a través de los programas de migración laboral, información sobre documentación básica para migrar y prevención del fraude.

“Desde la Cancillería estamos convencidos de que para lograrlos mejores resultados necesitamos la coordinación en todos los niveles posibles. Con la Mesa Interinstitucional sobre Migración de Sonsonate Centro, compuesto por más de 15 instituciones del Gobierno central, local, sociedad civil, academia y la cooperación internacional, se contribuirá a la articulación y ejecución de acciones en materia de movilidad humana y a favor del bienestar de la población de esta zona”, dijo la funcionaria.

Además, destacó que a través de esta herramienta se coordinarán esfuerzos para la creación de proyectos sociales y económicos, dotando de más oportunidades de desarrollo de la población en sus comunidades de origen.

Por su parte, la jefa de misión adjunta de la OIM, María Paula Quintero, reafirmó el compromiso con la juventud, a través de la búsqueda de alternativas seguras para una migración ordenada y regular.

“Nuestra campaña nació con el propósito justamente de fortalecer las capacidades de los jóvenes para que puedan tener toda la información para migrar de manera segura y regular”, dijo.

En esta actividad participó el representante de la Embajada de Estados Unidos, Donald Brown; y representantes de Gobierno e instituciones privadas.

Publicado el 24-07-2024.

Etiquetas: