La viceministra de Diáspora y Movilidad Humana, Cindy Mariella Portal, participa en el XLVI Curso Interamericano sobre Migraciones Internacionales, realizado por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), un espacio dirigido a funcionarios de gobierno con responsabilidad en políticas migratorias de las diferentes áreas gubernamentales.
Esta iniciativa tiene como objetivo brindar diversas herramientas a los funcionarios que participan y fortalecer sus conocimientos, a fin de contribuir a la formulación e implementación de políticas públicas y programas migratorios en sus respectivos países enfocados en derechos humanos.
Este curso se lleva a cabo en la Ciudad de Buenos Aires, del 10 hasta el 21 de junio. En este espacio, la viceministra Portal compartió las buenas prácticas y experiencia de El Salvador con relación a la implementación de las iniciativas impulsadas en el tema de la movilidad humana.
Al respecto, destacó la creación del Observatorio Digital sobre Movilidad Humana, una herramienta que centraliza y difunde toda la información relacionada con la movilidad humana y migraciones, diseñada por el Ministerio de Relaciones Exteriores y que sirve como un instrumento de fácil acceso con una consulta dinámica de los datos.
De igual forma, señaló que el Gobierno del Presidente Nayib Bukele se ha caracterizado por invertir en la modernización de los servicios y la digitalización del Estado. El observatorio es una iniciativa innovadora y capaz de hacer visibles resultados reales de nuestros servicios, programas y proyectos en favor de nuestra diáspora.
Asimismo, resaltó que esta herramienta cuenta con elementos accesibles y de uso práctico para ubicar nuestras representaciones diplomáticas, los servicios que ofrecemos y su costo; distribución de nuestra diáspora en el mundo; las atenciones por parte de Cancillería en temas de gestión humanitaria, entre otros.
Además, destacó que esta nueva herramienta será de utilidad para servidores públicos, investigadores, estudiantes, docentes o cualquier otro actor de los círculos académicos. También, representa una oportunidad para la búsqueda de soluciones a los desafíos que la movilidad humana implica en nuestro país y la región.
En esa línea, la viceministra Portal agradeció por la oportunidad de compartir las buenas prácticas y experiencias de El Salvador, así como el intercambio de conocimientos con los representantes de los demás que contribuye a enriquecer nuestra labor en favor de una migración segura, ordenada y regular.
En la inauguración del curso participó el director Regional OIM para América del Sur, Marcelo Pisani; la jefa de Oficina OIM Argentina, Gabriela Fernández; y representantes de la Dirección General de Asuntos Consulares y Dirección Nacional de Migraciones del gobierno Argentino.
Etiquetas: Movilidad humana, Viceministra Portal