LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Cancillería presenta avances en materia de movilidad humana en la reunión del Grupo Regional de Consulta sobre Migración de la CRM

El Salvador participó en la reunión del Grupo Regional de Consulta sobre Migración en el marco de la Conferencia Regional sobre Migración (CRM), celebrada en Belice, donde se presentaron los avances que impulsa el país en materia de movilidad humana.

Este encuentro tuvo como objetivo proporcionar un espacio para el diálogo político y técnico sobre migración y compartir información, experiencias y buenas prácticas relacionadas con el Plan Estratégico de la CRM, para abordar la migración en la región.

En este espacio participó la directora de Análisis y Alianzas de la Movilidad Humana de la Cancillería de la República, Julissa Landaverde, quien externó su reconocimiento a la labor de la Presidencia Pro Témpore de Belice y la Secretaría Ejecutiva de la CRM y reiteró el apoyo del país en el desarrollo de actividades, en el marco de dicho espacio regional para el beneficio de la población migrante.

De igual forma, señaló la importancia de fortalecer el diálogo e impulsar sinergias con otros espacios y procesos de la región como la Conferencia Suramericana para la Migración (CSM) y el Marco Integral Regional de Protección y Soluciones (MIRPS), a fin de evitar la duplicación de esfuerzos y lograr mejores resultados.

En esta línea, destacó que El Salvador es parte de los países campeones en la Implementación del Pacto Mundial para una Migración Regular, Ordenada y Segura. “Tenemos un compromiso que se ve reflejado a través de iniciativas impulsadas como el Mecanismo de Coordinación Nacional sobre Movilidad Humana, un espacio que tiene como objetivo dar una respuesta coordinada y efectiva en materia migratoria”, dijo la funcionaria de Cancillería.

Asimismo, manifestó la disposición de El Salvador en compartir con los demás países, su experiencia y las buenas prácticas en la elaboración de este mecanismo que busca articular los esfuerzos nacionales en el tema de movilidad humana.

Además, destacó la creación del Observatorio Digital sobre Movilidad Humana, una herramienta que centraliza y difunde toda la información relacionada con la movilidad humana y migraciones, diseñada por el Ministerio de Relaciones Exteriores y que sirve como un instrumento de fácil acceso con una consulta dinámica de los datos.

En este encuentro participaron los 11 países que integran la Conferencia Regional sobre Migración (CRM), organismos internacionales observadores como el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para Refugiados (ACNUR), la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) y representantes de la Red Regional de Organizaciones Civiles para las Migraciones (RROCM).

Publicado el 23-07-2024.

Etiquetas: