LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Cancillería promueve inversión de la diáspora en el país para generar desarrollo económico y social

El desarrollo y despegue económico nacional forman parte de las prioridades del Gobierno del Presidente Nayib Bukele.

En este sentido, el Consulado General de El Salvador en Dallas apoyó al inversionista de la diáspora José Maravilla, originario de San Antonio Los Ranchos, Chalatenango, para establecer sus negocios en el país.

“Decidí invertir en El Salvador porque ya es un país seguro, tengo un criadero de tilapia ubicado en el Caserío Los Amates, Chalatenango, siembro 50 mil pescados cada 4 meses y al finalizar este período obtengo alrededor de 50 mil libras de pescado, que las inyecto a la economía de El Salvador,” destacó José Maravilla.

Este proyecto es rentable, genera oportunidades de empleo para 8 personas a tiempo completo. “En este mismo espacio, también, tengo proyectado abrir un restaurante en los próximos meses”, dijo.

“He invertido alrededor de 300 mil dólares para hacer realidad este proyecto, por ello solicité una asesoría con el cónsul general de El Salvador en Dallas, con el propósito de asegurar la creación de este negocio. En Estados Unidos tengo una compañía de construcción y de limpieza de carreteras”, añadió José Maravilla.

Asimismo, señaló que, debido a las condiciones de seguridad, decidió invertir en una pizzería en Juayúa, departamento de Sonsonate, comparando la franquicia de un restaurante llamado “Memes Pizzería”. “Damos lo mejor del servicio que se puede en cuanto a comida, atención, limpieza e higiene del lugar”, agregó.

Además, como parte de sus proyecciones de inversión, está por abrir un segundo restaurante de esta franquicia el próximo 15 de marzo en Los Naranjos, situado entre los departamentos de Santa Ana y Sonsonate y el 6 de agosto de este año tiene previsto abrir la tercera sucursal en Sonzacate.

“El año que viene pienso retirarme en Estados Unidos y viajar constantemente a El Salvador y si el Gobierno necesita mi ayuda (…) soy un ingeniero civil titulado en Estados Unidos; mi cabeza todavía tiene para mucho, puedo inyectar mi sabiduría en áreas como carreteras, puentes y drenajes a gran escala no importa cuánto cueste el proyecto”, añadió José Maravilla.

Publicado el 10-03-2025.

Etiquetas: