El Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de Dirección de Análisis y Alianzas de la movilidad Humana, realizó el congreso denominado “Construcción de cadenas de valor nacionales desde la perspectiva de la movilidad humana”, que tuvo como objetivo analizar la evolución de El Salvador en el abordaje de la migración y la movilidad humana.
Esta actividad fue presidida por la viceministra de Diáspora y Movilidad Humana, Cindy Mariella Portal, quien destacó que, según cifras del Banco Central de Reserva, al cierre de 2023, $105.3 millones de las remesas recibidas en El Salvador fueron destinadas a inversión. Hasta julio de este año, esta cifra asciende a $69.3 millones. Estas inversiones reflejan el creciente interés de nuestra diáspora en contribuir al desarrollo económico del país.
“De acuerdo con la Encuesta de Población Salvadoreña en Estados Unidos, el 57% de las personas salvadoreñas adultas en ese país tiene interés en invertir en El Salvador, lo que representa más de 764 mil connacionales. Además, al menos 5 de cada 10 salvadoreños que expresaron esa intención ya han realizado algún tipo de inversión en nuestra nación”, manifestó la funcionaria.
De igual forma, resaltó que estos datos confirman lo que el Presidente Nayib Bukele ha enfatizado repetidamente al mencionar que “nuestra diáspora es increíble y representa un socio estratégico para la reconstrucción y transformación de El Salvador”.
En esa línea, señaló que en esta jornada se analizaran tres temas fundamentales con panelistas expertos que son la diáspora como socio estratégico para la construcción de cadenas de valor nacionales, la migración inversa y la gestión de información sobre la diáspora.
“Esperamos que este sea un espacio de reflexión e interacción, donde se generen conclusiones relevantes que nos permitan definir los siguientes pasos para alinear nuestros esfuerzos y generar prosperidad para toda la población”, indicó la viceministra Portal.
Esta jornada contó la participación de panelistas vinculados a esta área de trabajo: el presidente de Invest In El Salvador, Rodrigo Ayala; la presidenta de Corporación de Exportadores de El Salvador (COEXPORT), Silvia Cuéllar; el presidente de la Cámara Salvadoreña de Construcción (CASALCO), José Velásquez; y la directora Ejecutiva de Corporación Salvadoreña de Turismo (CORSATUR), Alejandra Durán.
También se tuvo la participación de empresarios de la diáspora en Estados Unidos que poseen inversiones en el país como Otto Madrid y Virginia Campos, Empresaria y representante de Salvadoreños Unidos en Dallas, quienes compartieron sus experiencias y opiniones sobre los esfuerzos que se llevan a cabo.
Además, se contó con la participación de representantes de organismos internacionales como la representante Residente del Programa de las Naciones Unidad para el Desarrollo (PNUD), Maribel Gutierrez; la oficial de Comunidades Transnacionales y Comunicaciones Digitalales de Organización Internacional para las Migraciones (OIM Ginebra), Larisa Lara.
Asimismo, se tuvo representación de la academia nacional a través de la representante de la Universidad Luterana Salvadoreña, Ada Ruth González y la directora de Análisis y Alianzas de la Movilidad Humana, Ministerio de Relaciones Exteriores, Julissa Raquel Landaverde.
Etiquetas: Movilidad humana, Viceministra Portal