LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Cancillería refuerza vínculos con la diáspora radicada en Corea del Sur a través de un encuentro cultural

En su visita oficial por Corea del Sur, la viceministra de Diáspora y Movilidad Humana, Cindy Mariella Portal, sostuvo un encuentro con los salvadoreños radicados en este país, espacio que fue organizado por nuestra Embajada en esta nación asiática, con el objetivo de fortalecer los vínculos con la comunidad salvadoreña.

En su intervención resaltó el acompañamiento permanente hacia los connacionales por medio de los servicios tales como la extensión del pasaporte inmediato, el portal SimpleSV, así como acciones para vincularlos con el país, entre otros.

“Hemos transformando el acceso de nuestros compatriotas a servicios esenciales; acciones que marcan un antes y un después en nuestra atención”, indicó la titular de la Cancillería.

De igual forma, destacó los aportes de los compatriotas a la vida social y cultural. “Reconocemos que cada uno de ustedes es ejemplo de resiliencia, adaptación y, sobre todo, solidaridad. Porque ser salvadoreño, donde sea que estemos, es sinónimo de transformación positiva y de una profunda conexión con nuestras raíces”, dijo.

En esa línea, señaló que el enfoque del trabajo con la diáspora salvadoreña busca adaptarse a las particularidades de cada país de destino.

Así, en Corea del Sur, destacó la organización y la contribución de los compatriotas en los ámbitos de desarrollo sostenible, la ciencia y la tecnología, la innovación, el intercambio comercial y cultural.

“Estas áreas son claves para continuar impulsando el crecimiento económico de nuestro país, un milagro económico que ya está dando frutos, gracias al esfuerzo colectivo de quienes están dentro y fuera de nuestras fronteras”, manifestó la viceministra Portal.

Asimismo, resaltó que su visita se dio en el marco de la celebración del Día del Salvadoreño en el Exterior, fecha en la que se conmemora y reconoce el papel transformador de la diáspora tanto en Corea como en su país de origen. “Con su trabajo, sus iniciativas y su amor por la patria, ustedes están contribuyendo de manera directa al desarrollo de nuestro país”, añadió.

En este espacio, la viceministra Portal también resaltó que a través de las expresiones artísticas se puede conectar de forma más cercana entre las personas y también entre países. Es así como durante el evento brindó un reconocimiento a Mateo Kim, traductor de “Jícaras tristes”, obra del poeta originario de Ahuachapán, Alfredo Espino.

De igual manera, brindó un reconocimiento a la escritora salvadoreña, Rocío Rivas, compatriota radicada en Corea y que se ha especializado en literatura infantil.

“Reitero mi agradecimiento por todo lo que hacen, por mantenerse conectados con su país y por ser ejemplo de lo mejor que El Salvador tiene para ofrecer al mundo. Reciban, en representación de su patria, un abrazo fraterno y el compromiso de que siempre trabajaremos para fortalecer los lazos que nos unen”, afirmo la viceministra Portal.

En la actividad participó, además, el embajador de El Salvador en Corea del Sur, Jaime López, nuestra comunidad de salvadoreños radicados en este país, así como invitados especiales.

Publicado el 02-12-2024.

Etiquetas: , ,