LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Cancillería se une a actividad cultural conmemorativa por el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas

Como parte de las actividades conmemorativas del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, establecido a través de una Resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas, del año 2010, que se conmemora cada 30 de agosto, se realizó, este día, un acto cultural en el Teatro Nacional de San Salvador.

Esta iniciativa es liderada por las Comisiones Nacionales de Búsqueda de Niñas, Niños y Personas Adultas Desaparecidas en el contexto del Conflicto Armado de El Salvador (CNB y CONABÚSQUEDA), adscritas al Ministerio de Relaciones Exteriores, que trabaja con mecanismos de búsqueda e identificación orientados a garantizar el derecho de las familias a la verdad, la justicia y la reparación.

En su intervención, la directora general de la CNB y CONABÚSQUEDA, Elsy Lourdes Flores Sosa, destacó que una de las líneas de acción de la CNB y CONABÚSQUEDA es promover la memoria histórica y sensibilizar sobre la temática de la desaparición forzada y, en ese contexto, es que se realizó el cuarto concierto ofrecido por la Orquesta Sinfónica de El Salvador, dedicado a las víctimas de la desaparición forzada.

“Para el Estado salvadoreño es un honor poder trabajar de la mano con las familias que buscan saber la verdad sobre lo ocurrido con su familiar desaparecido a través de las comisiones nacionales de búsqueda de niñas, niños y personas adultas desaparecidas en el contexto del conflicto armado de El Salvador”, manifestó la funcionaria.

De igual forma, señaló que El Salvador atraviesa un proceso de transformación y es fundamental que las nuevas generaciones conozcan y valoren nuestra memoria histórica, para comprender que hechos como los ocurridos en el pasado no deben repetirse en la sociedad justa, inclusiva y armoniosa que se está construyendo.

En esa línea, destacó que, en este último año, la CNB y CONABÚSQUEDA han tenido grandes avances en los procesos de búsqueda, y especialmente merece resaltar que se ha logrado brindar respuesta a familias mediante procesos de búsqueda y acompañamiento psicosocial.

Asimismo, resaltó los avances en iniciativas de registros y el rescate de la memoria histórica y archivos gracias al Centro Nacional de Registros y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, quienes además continúan apoyando con distintas áreas de fortalecimiento institucional, especialmente en los ámbitos de documentación.

Esta actividad se llevó a cabo con el apoyo del Ministerio de Cultura, la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos, el Ministerio de Desarrollo Local y el Instituto Nacional Administrador de los Beneficios de Veteranos y Excombatientes.

Asimismo, contó con la colaboración del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo a través del Proyecto “Uniendo Historias” de la Cooperación Catalana para el Desarrollo y el Comité Internacional de la Cruz Roja Misión de El Salvador.

En este evento conmemorativo participó, además, el procurador en funciones para la Defensa de los Derechos Humanos, Luis Pablo Juárez; y el jefe de Misión del Comité Internacional de la Cruz Roja en El Salvador, Karim Khallaayoun.

Publicado el 29-08-2025.