Continuando con su agenda de trabajo en Europa, la viceministra de Diáspora y Movilidad Humana, Cindy Mariella Portal, se reunió en Bélgica, con el jefe del Programa de Iniciativas Globales del Centro Internacional para el Desarrollo de Políticas Migratorias (ICMPD), Oleg Chirita.
En este encuentro, ambas partes dialogaron e intercambiaron puntos de vista sobre temas de interés compartido, especialmente, sobre el Programa Mundial de la Unión Europea para la Diáspora.
“Este proyecto tiene como objetivo potenciar la participación de la diáspora en el desarrollo de su país de origen, ayudando a los países de origen socios de la Unión Europea en todo el mundo, a través de un apoyo directo a las autoridades e instituciones públicas de los países socios y las organizaciones de la diáspora en Europa mediante asistencia técnica y también financiera”, expresó el funcionario de ICMPD.
Esta iniciativa también se ejecuta a través de cuatro pilares de trabajo que son la generación de conocimiento, diálogo e intercambios, desarrollo de capacidades y experiencias de la diáspora.
La viceministra Portal, por su parte, destacó que el Gobierno de El Salvador apuesta por mecanismos de migración regular, como el Programa de Movilidad Laboral, así como también, en abordar las causas estructurales de la migración.
En esa línea, destacó la Política de Movilidad Humana, un instrumento que recoge ejes estratégicos para atender a los salvadoreños migrantes que fue lanzada en coordinación con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). “Trabajamos con socios cooperantes, quienes son aliados claves en el abordaje de la migración como región”, indicó la viceministra Portal.
Asimismo, presentó el Protocolo de Asistencia y Gestión Humanitaria para Salvadoreños en el Exterior, un instrumento estratégico que fortalece la atención y los servicios que el Gobierno del Presidente Nayib Bukele brinda a los compatriotas en movilidad o parte de la diáspora.
Destacó, además la creación del Observatorio Digital sobre Movilidad Humana, una herramienta que centraliza y difunde toda la información relacionada con la movilidad humana y migraciones, diseñada por el Ministerio de Relaciones Exteriores y que sirve como un instrumento de facil acceso y con una consulta dinámica de los datos.
Además, señaló que el Gobierno de El Salvador se ha caracterizado por invertir en la modernización de los servicios y la digitalización del Estado. El observatorio es una iniciativa innovadora y capaz de hacer visibles resultados reales de nuestros servicios, programas y proyectos en favor de nuestra diáspora.
Asimismo, resaltó el Programa de Pasantías con Diáspora tiene como objetivo dar la oportunidad a estudiantes radicados en diversos países del mundo de poner en práctica sus conocimientos adquiridos en el exterior en diferentes áreas de nuestro Gobierno.
En esta reunión, estuvo presente, además, el embajador de El Salvador en Bélgica, Javier Reyes; la jefa de Asociaciones con Gobiernos; Charlotte Griffiths; y el Oficial del proyecto, Agustin Searle-Vial.
Etiquetas: Embajadas y Consulados, Viceministra Portal