Como parte de su agenda de trabajo en Japón, la viceministra de Relaciones Exteriores se reunió con importantes y reconocidas compañías originarias de dicha nación, con el propósito de presentarles e impulsar las oportunidades de negocios y proyectos de desarrollo en El Salvador.
En esta línea, conversó con una delegación de la empresa electrónica Toshiba, encabezada por el director comercial Masaru Miyamoto, con la que se abordaron posibilidades de inversión en áreas de interés para esta multinacional, como agua y saneamiento; telecomunicaciones; sistemas electrónicos, de seguridad y de transmisión de información y contenidos; infraestructura y generación de energía.
Este último punto fue de especial atención para la empresa, por lo que se acordó la realización de reuniones de enlace y seguimiento con las instituciones nacionales vinculadas a este sector.
Este destino ya ocupa el primer lugar para las exportaciones de nuestro aromático en el continente asiático, por lo que con este acercamiento se abren las puertas a ampliar el posicionamiento en ese mercado, tanto para el café como para otros comestibles.
Sumado a esto, la viceministra Mira sostuvo un encuentro con Yazaki, una empresa dedicada a la fabricación cables y conductores eléctricos, conductores de fibra óptica, equipos de aire acondicionado, medidores de gas y equipos de energía solar.
Actualmente, la compañía ya tiene presencia en nuestro país, empleando a alrededor de tres mil salvadoreños, y mantiene sus planes de crecimiento continuo, por lo que esta reunión sirvió para reiterar el apoyo del Gobierno salvadoreño a los planes de la compañía de ampliar sus operaciones en nuestro territorio.
Al respecto, el gerente general de la División de Asuntos Legales y Corporativos de Yazaki, Junicho Kitami, resaltó las condiciones que ofrece el país para las inversiones extranjeras, entre estas, su competitividad, el recurso humano y la ubicación.
Finalmente, la vicecanciller de la República estuvo con representantes de la empresa Marubeni, firma que ya opera en la región, en rubros diversos, y que apunta hacia El Salvador para impulsar sus proyectos.
En ese sentido, el gerente general adjunto Jun Saijo manifestó el interés en nuestro café y otros productos industriales. De igual forma, buscan trabajar de manera conjunta con el país en iniciativas vinculadas a los sectores de salud, educación y prevención de desastres.
Etiquetas: Diplomacia económica, Japón, Viceministra Mira