Con el objetivo de fortalecer las capacidades del personal institucional, el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) llevaron a cabo el taller “Formación de Formadores”, enfocado en los procesos de difusión del Viceministerio de Diáspora y Movilidad Humana.
Esta iniciativa busca garantizar que la información clave se transmita de forma clara, accesible y adaptada a cada público, tanto desde las oficinas centrales como en los distintos territorios donde se desarrollan acciones en favor de la población.
Durante el acto de clausura, la viceministra de Diáspora y Movilidad Humana, Cindy Mariella Portal, expresó que, como impulsora de la Política de Movilidad Humana, resaltó la importancia de este espacio formativo en donde han fortalecido sus capacidades para brindar atención a los beneficiados y aliados.
“La Política de Movilidad Humana de la Cancillería es un pilar que orienta nuestro quehacer. Para darla a conocer con mayor fuerza, era necesario fortalecer sus capacidades como formadores y facilitadores”, indicó la funcionaria de la Cancillería.
De igual forma, destacó el apoyo de la Organización Internacional para las Migraciones, mediante el Programa Regional sobre Migración, para la construcción de un plan metodológico con múltiples herramientas participativas. “Estos recursos, que quedan a su disposición, les permitirán dinamizar todos los procesos en los que participamos, especialmente en territorio”, dijo.
Asimismo, resaltó el esfuerzo y la dedicación mostrados durante este espacio formativo. “Estoy segura de que los resultados se reflejarán en las nuevas iniciativas que impulsemos, como lo demuestra la reciente aprobación de la Ley Especial de Beneficios y Protección de la Diáspora y Personas en Movilidad”, agregó.
Destacó, además, que esta legislación constituye una herramienta estratégica que impulsa incentivos fiscales para el retorno de los salvadoreños, tales como el menaje de casa, así como la promoción de inversiones de la diáspora mediante mecanismos financieros accesibles.
En esa línea, señaló que con esta nueva ley se ha logrado garantizar la sostenibilidad de proyectos fundamentales para nuestra gente. Estos incluyen el Mecanismo de Coordinación Nacional sobre Movilidad Humana, los programas de reintegración social y económica de personas retornadas, la gestión humanitaria, el Programa de Movilidad Laboral, entre otros.
Para finalizar, resaltó que, a través de estos esfuerzos, se contribuye a la gestión de una movilidad humana segura, ordenada y regular. “Su entusiasmo y compromiso son esenciales para que esta política continúe materializándose y siga beneficiando a quienes más lo necesitan”.
Por su parte, la oficial a cargo de la OIM para El Salvador, Irene Vignini, expresó que este taller ha sido una oportunidad para fortalecer habilidades y reafirmar valores como la empatía, la colaboración y el respeto por la dignidad de las personas migrantes y de nuestra diáspora. “Hoy ustedes se convierten en multiplicadores estratégicos, eso significa que tienen en su mano y en su voz la capacidad de llevar esa política a cada rincón donde pueda hacer una diferencia”, añadió.
Etiquetas: Movilidad Laboral, Viceministra Portal