Como parte de las acciones de prevención de la migración irregular, el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Dirección de Reconstrucción del Tejido Social desarrollaron el festival de juventudes, formación y oportunidades en Santa Ana, en el marco de la Semana del Migrante, la cual concluyó este día.
Esta iniciativa forma parte del proyecto “Semillas, Estrategia Gubernamental para la Prevención de la Migración Irregular, a través de la Generación de Desarrollo de las Personas y sus Territorios”.
Además, tiene un componente socioeconómico que busca la inclusión de modelos de restauración y de los aportes que la diáspora brinda en el país para potenciar las cadenas de valor nacionales.
Durante esta jornada se facilitaron servicios institucionales, educativos y ofertas laborales a los jóvenes visitantes y usuarios del Centro Urbano de Bienestar y Oportunidades (CUBO) Emmanuel, Santa Ana. Además, se sensibilizó sobre los riesgos de la migración irregular en el departamento de Santa Ana, asimismo, se expuso otras posibilidades de desarrollo en el ámbito formativo.
En este espacio, la jefa del Departamento de Prevención de la Migración Irregular, Joyce Hernández, expresó la importancia de acercar y dar a conocer los servicios otorgados por la Cancillería, tal como Transformando Vidas, iniciativa dirigida a la reintegración de personas migrantes retornadas y personas en riesgo de migrar, quienes tienen oportunidad de obtener capital semilla, capacitación, formación y certificación de conocimientos técnicos.
De igual manera, se brindó asesoría y formación para la innovación, creatividad, apoyo psicosocial, prevención de la migración irregular, a través de una jornada de sensibilización.
Asimismo, se brindó información sobre las posibilidades de trabajo en el exterior por medio del Programa de Movilidad Laboral, apoyado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).
Por su parte, el representante de la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo, para El Salvador (AICS), Francescopaolo Marolla, destacó que el proyecto “Semillas” abonará a la estrategia de prevención de la migración irregular.
“Para nosotros la oportunidad de financiar estos programas es una oportunidad de aprendizaje, para caminar juntos con las instituciones con las que compartimos una visión estratégica de trabajar con la juventud”, dijo.
En su intervención, el director de Reconstrucción de Tejido Social, Carlos Marroquín, manifestó que esta actividad obedece al mandato del Presidente Nayib Bukele. “Trabajamos por la transformación positiva que está pasando en el país”, señaló.
“Estamos brindando oportunidades a las juventudes para que no piensen en migrar de forma irregular y disfruten su país”, añadió.
En este marco, también se realizó una entrega de diplomas a jóvenes que formaron parte de un curso de computación básica acreditado por la Universidad Autónoma de Santa Ana (UNASA).
En esta actividad, también participaron empresas que dieron a conocer su oferta laboral en las áreas de telecomunicaciones, atención al cliente, entre otras.
Etiquetas: Movilidad humana