LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Consulado General de El Salvador en Sevilla y Archivo General de Indias presentan exposición de documentos históricos

Mapas, planos, dibujos, reportes administrativos y comunicaciones oficiales entre el siglo XVI y XIX son parte de la exposición “El Salvador y España, un pasado común”, muestra que fue inaugurada por el Consulado General de El Salvador en Sevilla y el Archivo General de Indias.

Dicha exposición presenta aspectos generales de la historia de los territorios que conforman la actual República de El Salvador, destacando la mezcla de diversos elementos indígenas, españoles y africanos durante el período colonial.
La inauguración fue presidida por el cónsul general de El Salvador en Sevilla, Miguel Guevara y la directora del Archivo General de Indias, Esther Cruces, en la galería exterior superior ‘Catedral’ del Edificio de la Lonja, que actualmente alberga el Archivo General de Indias.

De igual manera, participó, por medio de video mensaje, la viceministra de Diáspora y Movilidad Humana, Cindy Mariella Portal quien señaló la importancia bilateral, cultural e histórica de esta muestra.

“Como país, y bajo el mandato del Presidente Nayib Bukele, impulsamos una estrategia de diplomacia pública que busca mostrar las diferentes facetas de nuestra nación, frecuentemente pasadas por alto: nuestra cultura, arte, gastronomía y deportes. Hoy, con esta exposición, damos relevancia a otro de los pilares fundamentales de nuestra nación: su historia”, señaló la viceministra Portal.

De manera adicional, manifestó la importancia de dar a conocer la construcción nacional primigenia, así como “las transformaciones que hemos experimentado a lo largo de doscientos años de historia. Ahora, El Salvador se reconstruye a pasos agigantados, mirando hacia el futuro y con la certeza de que podremos convertirnos en una nación vibrante, moderna y llena de oportunidades para su población”.

Por su parte, el cónsul general de El Salvador en Sevilla, Miguel Guevara, resaltó la riqueza documental de esta muestra. “Cuando iniciamos esta investigación, nunca nos imaginamos toda la riqueza que íbamos a conjuntar en esta muestra. Iniciamos el viaje por medio de la investigación e indagación de lo que estos documentos consignaban sobre la historia de nuestro país”, señaló el funcionario.

Según el historiador e investigador del Instituto Diplomático “Doctor José Gustavo Guerrero”, Alexis Mejía, estos documentos permiten reconstruir nuestra historia, específicamente en el periodo colonial, generando un vínculo con nuestro tiempo presente.

Así, en esta exposición se devela, por ejemplo, detalles sobre el cultivo del añil, planos de edificaciones que continúan en uso en la actualidad, tales como el Puente del Río Sucio en Quezaltepeque, mapas y planos que representan la transformación y puesta en relevancia de San Salvador en el circuito colonial de la época, entre otros.

“Tenemos oportunidad de conocer como éramos, cómo vivíamos, qué era lo que cultivábamos y cuáles eran nuestros diferentes modos de vida; todo ello para comprender un poco de cómo somos ahora. En estos documentos nos podemos ver reflejados”, indicó el especialista.

Entre los documentos históricos alojados en el Archivo General de Indias destacan:

• Mapas del Reino de Guatemala, incluidas la provincia de San Salvador y Sonsonate
• Plano del puente colonial sobre el Río Sucio en Quezaltepeque
• Mapa pintado a mano del curato de San Miguel y de los curatos de la provincia de San Salvador
• Nómina de diputados a cortes electos por la Capitanía General de Guatemala del año 1812
• Ediciones de la “Gaceta del Salvador” que contienen los decretos de creación del Estado del Salvador
• Planos proyectando la construcción de las Oficinas Reales para la ciudad de San Salvador
• Título de ciudad conferido por el rey Carlos I de España a San Salvador
• Representación gráfica del colonia puerto de Acajutla, en la provincia de Sonsonate

La exposición estará abierta al público en general del 25 de junio al 30 de agosto, y los horarios de visita serán de martes a sábado de 9:30 am a 5:00 pm y los domingos, así como festivos, de 10:00 am a 2:00 pm.

Publicado el 25-06-2024.

Etiquetas: , ,