El “oro azul” se lució en sede de la UNESCO en París, Francia, lugar donde las piezas de la artista salvadoreña, Grace Guirola, formaron parte de la exposición colectiva “Celebrando la diversidad biocultural de Latioamérica y el Caribe”.
Esta muestra, apoyada por nuestra representación permanente ante UNESCO, recogió las obras de Guirola que plasmaron los finos detalles logrados con el añil o xiliquite, el colorante natural que fue motor de la economía en nuestro territorio durante la época colonial.
La artista salvadoreña logró plasmar, con finos acabados, figuras de animales y elementos de la naturaleza local, tales como tortugas, tiburón y otras especies marinas.
Grace Guirola ha estado involucrada en la reactivación de las tradiciones artísticas y productivas de El Salvador desde 1999, a través de la producción y el uso de tintes naturales.
La artista comenta que inicialmente, la investigación se centró en el añil (xiquilite) y, con el tiempo, ha desarrollado técnicas de extracción para otros tintes vegetales autóctonos como el coco, el mangle, la caoba, el nacascol, entre otros.
Su trabajo integra temas relacionados con la protección de los recursos marinos costeros naturales y la concienciación de la población salvadoreña para su participación en la reducción de la degradación ambiental.
Durante la actividad, la embajadora en Francia y representante de El Salvador ante la UNESCO, Lorena Sol de Pool, destacó las creaciones de Guirola y el rescate ancestral del tinte y técnicas tradicionales como el batik y shibori.
Asimismo, la diplomática resaltó la importancia de las manifestaciones culturales salvadoreñas, así como su promoción en el mundo, objetivos que están inmersos en la estrategia de Diplomacia Cultural “El Salvador Renace”, promovida por el Gobierno del Presidente Nayib Bukele.
En el evento, participaron diplomáticos, así como funcionarios de la UNESCO e invitados especiales.
Etiquetas: Diáspora, Diplomacia pública, Embajadas y Consulados