En la inauguración, la embajadora salvadoreña en esa nación europea, Lorena Sol de Pool, presentó al pintor de trayectoria nacional y proyección internacional, con su colección más reciente, que nació en el castillo de Orquevaux, lugar donde actualmente es becario de ‘The Denis Diderot Artist-in-Residence Fellowship’.
“La honestidad del artista y la característica de su estética es que no juzga ni se queja de lo que percibe, sino que se limita a registrar con apasionada objetividad el lenguaje no verbal que se sedimenta en la piel y en la mirada de sus personajes”, expresó la diplomática.
Para el pintor Otto Hernández exponer sus obras en la UNESCO significa un privilegio, ya que lo considera una valiosa oportunidad para aportar y compartir. “Pienso que es un gran beneficio para El Salvador, para el arte y la cultura, es un intercambio cultural internacional que beneficia mi sueño artístico”, destacó.
El artista estudió dibujo, pintura, y diseño gráfico en el Centro Nacional de Artes (CENAR) y en la Universidad Don Bosco. La técnica que usa en sus lienzos es el concepto figurativo-abstracto de arte contemporáneo. Cuenta con reconocimientos importantes de varios países como Italia, Francia, Bulgaria, y Brasil.
El programa de la Semana de América Latina se ha diseñado a partir de iniciativas de las embajadas de GRULAC, centros educativos y de investigación, museos y galerías de arte. Entre sus eventos se destacan: proyección de películas, coloquios, conciertos, danza, artesanía, degustación, exposiciones, encuentros literarios; entre otros.
A la exposición, asistieron, también, el presidente de la Asociación Salvadoreña en Francia, Salvador Castillo; el pintor de la diáspora, radicado en París, Gustavo Linarez, así como diplomáticos.
Además, en este marco, se aprovechó para dar a conocer, por medio de empresas salvadoreñas, la gastronomía y artesanías de nuestro país.
Etiquetas: Diáspora, Diplomacia pública