LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

El Salvador conoce más experiencias argentinas para el uso pacífico y productivo de la energía atómica

La viceministra de Relaciones Exteriores, Adriana Mira, prosiguió hoy con su agenda de acercamientos con entidades argentinas especializadas en la generación y uso de energía atómica en distintos campos, con vistas a sumar su experiencia y colaboración para la implementación exitosa de este recurso en nuestro país.

Al respecto, fue recibida en las instalaciones del Centro Atómico Ezeiza, en la localidad de Buenos Aires, un centro de investigación especializado en la medicina nuclear, desarrollo de tecnología y la capacitación del recurso humano.

Adicionalmente, este proyecto mantiene alianza con empresas del rubro, con las que trabaja en áreas de formación, investigación y construcción de reactores y plantas para la generación y manejo de este recurso.

Sumado a esto, la diplomática visitó el Instituto de Energía Nuclear, donde conoció sobre el uso de la referida tecnología en áreas como la radiobiología, radiofarmacia, radioquímica y medicina nuclear así como aplicaciones industriales, agropecuarias y medioambientales.

En otro espacio de agenda, llegó a la sede de la empresa Combustibles Nucleares Argentinos (CONUAR), iniciativa a cargo de los principales proyectos nucleares en Argentina y a nivel internacional, la cual también se dedica a la exportación de productos de alta gama para este sector.

De igual forma, se reunió con representantes de la estatal Dioxitec, iniciativa dedicada  a la irradiación de alimentos, tejido de injertos, alimentos de mascotas, material apicola, entre otros. Además, realiza diseño, producción y comercialización de fuentes para uso médico e industrial.

Por último, sostuvo un encuentro con la Autoridad Regulatoria Nuclear de la nación suramericana, que es la entidad encargada del control, seguridad y protección nuclear y radiológica; con vistas a conocer sus normativas y regulaciones para el desarrollo y aplicación de este recurso.

En cada uno de estos momentos se encontró apertura y disposición para trabajar junto a El Salvador en el desarrollo e impulso seguro de la energía atómica para fines pacíficos y productivos que contribuyan a las estrategias nacionales para el desarrollo de nuestro país y el bienestar de la población.

Las mismas se suman a otros encuentros y visitas realizadas a lo largo de la semana por la viceministra Mira con otras instituciones y empresas del sector, en las que estuvo acompañada por el presidente de la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL), Daniel Álvarez, y del embajador salvadoreño en Argentina, Eduardo Cardoza.

Publicado el 26-07-2024.