El Salvador reafirmó su compromiso con la modernización del comercio internacional durante su participación en el 58.º período de sesiones de la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (CNUDMI), que se desarrolla del 7 al 23 de julio en Viena, Austria.
En el marco de esta sesión, se llevó a cabo el acto simbólico de entrega de la Convención de las Naciones Unidas sobre la Utilización de las Comunicaciones Electrónicas en los Contratos Internacionales, en el que El Salvador participó como nuevo Estado Parte.
Durante su intervención, el director de Relaciones Económicas del Ministerio de Relaciones Exteriores, Eduardo García, destacó que El Salvador ratificó esta Convención el pasado 7 de abril de 2025, siendo su instrumento de adhesión depositado oficialmente en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York.
Con esta acción, El Salvador se convierte en el Estado Parte número 20 de la Convención, coincidiendo simbólicamente con el 20.º aniversario de su adopción.
La Convención de las Naciones Unidas sobre la Utilización de las Comunicaciones Electrónicas en los Contratos Internacionales tiene como objetivo facilitar el uso de medios electrónicos en el comercio internacional, garantizando que los contratos celebrados y las comunicaciones intercambiadas por vía electrónica tengan la misma validez legal y fuerza ejecutoria que aquellos realizados en papel.
Mediante el principio de equivalencia funcional, la Convención elimina barreras formales, fomenta la confianza en las transacciones digitales y armoniza el marco jurídico aplicable al comercio electrónico transfronterizo.
“Esta ratificación no es un punto de llegada, sino parte de una visión más amplia”, afirmó García, subrayando los avances logrados con la Ley de Comercio Electrónico, la Agenda Digital 2020–2030 y el uso de herramientas como la Ventanilla Única de Comercio Exterior, que ya ha procesado más de 80,000 transacciones digitales, reduciendo costos y tiempos para el comercio.
Asimismo, se reconoció el liderazgo de la embajadora Julia Villatoro y el trabajo comprometido de la Misión Permanente de El Salvador en Viena, cuya gestión ha sido clave para estrechar los lazos con la CNUDMI y materializar este logro. Además, se agradeció a la secretaria de la CNUDMI, Anna Joubin-Bret, por su respaldo técnico y su visita a El Salvador en 2023.
Etiquetas: Austria