LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

El Salvador lanza nueva estrategia de diplomacia económica para promover a nivel global el comercio, las inversiones y el turismo

El Gobierno de El Salvador presentó hoy la Estrategia de Diplomacia Económica para el período 2025 – 2029, la cual será ejecutada a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, junto con las 104 representaciones que conforman la red salvadoreña de Embajadas, Consulados y Consejerías en todo el mundo.

Dicha iniciativa marca la ruta para el trabajo de promoción y proyección que esta cartera de Estado y las representaciones llevarán a cabo de manera integral, moderna y dinámica para impulsar las exportaciones, promover la atracción de inversiones, fomentar el turismo y aprovechar al máximo la red de acuerdos comerciales bilaterales y multilaterales; en línea con las prioridades contempladas en el Plan Económico del Gobierno de El Salvador.

Esta propuesta surge a partir de la superación de retos históricos que durante décadas obstaculizaron el crecimiento del país, entre estos el de la seguridad, lo que ha posibilitado el posicionamiento de nuestra nación como uno de los destinos más atractivos de la región para los negocios y los viajes.

“La Estrategia de Diplomacia Económica refleja la convicción de que nuestro trabajo debe convertirse en una palanca para el crecimiento nacional. No se trata solo de desplegar acciones diplomáticas, sino de integrar capacidades y recursos estatales con el sector privado y aliados internacionales, a fin de potenciar el comercio, incentivar la generación de empleos, atraer inversiones de alto valor agregado y asegurar que las oportunidades que ofrece el mercado global se traduzcan en beneficios concretos para todos los salvadoreños”, expresó la viceministra de Relaciones Exteriores, Adriana Mira.

En esa línea, la vicecanciller explicó que este proyecto establece directrices y protocolos de actuación para impulsar con mayor determinación la promoción de nuestra oferta exportable, el flujo de capitales en sectores estratégicos, el incremento del turismo y la suscripción de acuerdos con socios clave.

Asimismo, indicó que prioriza la construcción de alianzas que permitan el financiamiento de proyectos de alto impacto en áreas como transporte, energías renovables y tecnología, al tiempo que consolida el posicionamiento de El Salvador en los espacios multilaterales.

Toda esta labor será facilitada y potenciada por las ventajas y atractivos con los que cuenta nuestro país para la puesta en marcha de ideas productivas: sólida plataforma exportadora, uno de los índices de inflación más bajos en la región, mano de obra altamente productiva, incentivos y un marco legal que garantiza seguridad jurídica, simplificación de trámites, tratados comerciales y una ubicación y conectividad estratégica que abre las puertas a los principales mercados al mundo y da a acceso a millones de consumidores.

“Todos estos factores, sumados a las acciones concretas definidas en la Estrategia de Diplomacia Económica 2025 – 2029, nos colocan en una senda clara hacia un futuro de mayor prosperidad y competitividad”, afirmó la viceministra Mira.

Adicional a esto, la funcionaria dio a conocer los resultados obtenidos por esta cartera de Estado, en lo que va del 2024, por medio de esta labor. Entre estos, destaca las ventas al exterior por un monto de $3,5 millones de productos plásticos, manufacturas, café, alimentos y bebidas, textiles y confecciones, entre otras. Mientras que el monto de inversiones gestionadas fue de $111.5 millones, en rubros como los bienes raíces, turismo y manufacturas, por mencionar algunos.

La presentación del referido plan de acción estuvo presidida, además, por el secretario de Comercio e Inversión de la Presidencia de la República, Miguel Kattán. También, contó con la participación de las ministras de Economía y de Turismo, María Luisa Hayem y Morena Valdez, respectivamente; el presidente de la Agencia de Inversiones y Exportaciones de El Salvador (INVEST), Rodrigo Ayala; y la presidenta de la Corporación de Exportadores de El Salvador (COEXPORT), Silvia Cuéllar.

Publicado el 10-12-2024.

Etiquetas: ,