LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

El Salvador participa en encuentro regional de cara al primer Foro de Examen de la Migración Internacional

El Ministerio de Relaciones Exteriores, en representación del Gobierno de El Salvador, participó, recientemente, en un encuentro virtual de las naciones de Norteamérica, Latinoamérica y el Caribe precursoras del Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular (PMM); organizada por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), en su calidad de ente coordinador de la Red de Naciones Unidas sobre Migración, y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Dicha sesión se llevó a cabo como parte de las actividades de cara a la realización del próximo Foro de Examen de la Migración Internacional (FEMI) del PMM, con el propósito de que los participantes intercambiaran sus prácticas y experiencias en materia de flujos migratorios, y, también, para identificar oportunidades de trabajo conjunto.

Al hablar de países precursores, se hace referencia a aquellos que, por su trayectoria en materia migratoria, asumieron este rol bajo el compromiso de implementar acciones para contribuir a hacer una diferencia concreta en las vidas de las personas migrantes y de sus comunidades, así como para resaltar el valor de la cooperación en el abordaje de los retos de la gobernanza en este campo.

El Salvador, como parte de dicho grupo, fue seleccionado para intervenir durante el espacio denominado “El rol de los países precursores en la región: experiencias prácticas”, en donde se refirió a la labor que impulsa la administración del Presidente Bukele, con el apoyo de la Red coordinada por OIM.

“El convertirnos en países precursores implica un gran compromiso y responsabilidad, sobre todo frente a la pandemia, a la cual tuvimos que adaptar nuestras políticas públicas. La Red ha venido, precisamente, a apoyar de forma efectiva y coherente la implementación de estas medidas, colaborando en línea con las prioridades de país”, señaló la directora de Análisis y Alianzas de la Movilidad Humana de la Cancillería de la República, Julissa Landaverde.

Agregó que El Salvador, por ser un país de origen, tránsito y retorno de migrantes, mantiene un enfoque integral y una amplia visión para responder a las causas y efectos que conlleva cada una de las etapas del ciclo migratorio.

Indicó, además, que se está trabajando en el proyecto de Creación de Alianzas para la Migración, implementado por la mencionada Red, con el apoyo financiero de la Unión Europea, con el cual se apunta a fortalecer la capacidad gubernamental en los esfuerzos que contribuyan al desarrollo sostenible y el bienestar de las personas migrantes, desde el enfoque de la migración segura, ordenada y regular, que mantiene esta gestión.

“Tenemos en la articulación de las capacidades gubernamentales nuestro eje principal de acción. Con el apoyo de Naciones Unidas y, de cara al Foro de Examen de la Migración Internacional, buscamos llevar no solamente los avances de país, sino que también los retos como región para abordar la migración con integralidad y compartiendo responsabilidades, como un principio básico para articular nuestra labor”, puntualizó la representante del Ministerio.

La primera edición de la FEMI se realizará del 17 al 20 de mayo próximo, en la sede de la Organización de las Naciones Unidas en Nueva York.

Publicado el 21-03-2022.