Como parte de una estrategia de Diplomacia Económica, el Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de la Dirección de Relaciones Económicas y la Embajada de El Salvador en Panamá, así como de COEXPORT coordinaron la presentación de nuestro país en la edición N° 41 de EXPOCOMER, la feria más importante de la región, con la participación de más de 800 empresas y compradores de más de 30 países.
EXPOCOMER 2025, una exposición comercial internacional que incluye foros, ruedas de negocios y diversas exhibiciones, se llevó a cabo del 25 al 27 de marzo en las instalaciones de Panamá Convention Center, en la Ciudad de Panamá.
Nuestra representación diplomática gestionó la participación de 8 empresas salvadoreñas que exhibieron diversos productos como alimentos y bebidas, calzado, textiles, empaques y accesorios para el hogar.
Cada año, EXPOCOMER propicia un espacio lleno de conexiones, negocios y oportunidades que impulsan el comercio internacional, consolidándose como una plataforma clave para impulsar las exportaciones y fortalecer diversas negociaciones.
En esta edición de la feria, las empresas salvadoreñas generaron ventas por un valor aproximado de $400,000, con una proyección de incremento de un 50 %, especialmente en el sector de alimentos y bebidas.
Al respecto, nuestra vicecanciller, Adriana Mira, resaltó el desenvolvimiento de las empresas que nos representaron en dicho evento. “A través de la representación de 8 empresas salvadoreñas destacadas en sectores como alimentos y bebidas, empaques plásticos, calzado, artículos de cocina y textiles, se reafirma la alianza del Gobierno con el sector privado, mediante la coordinación conjunta con Coexport. Las empresas salvadoreñas participantes lograron ventas con compradores internacionales, lo que demuestra claramente el potencial y la calidad de los productos salvadoreños”.
Por su parte, la embajadora de El Salvador en Panamá, Zoraida Panameño, expresó: “este espacio es ideal para mostrar la calidad de los productos salvadoreños, la oferta exportable de El Salvador y generar alianzas comerciales que impulsen el crecimiento”.
De igual manera destacó el alto posicionamiento y reconocimientos de los productos nacionales en el rubro de alimentos y bebidas, textiles, artículos para el hogar (muebles y utensilios de cocina), materia prima para imprentas, equipo para agricultura, entre otros.
Además, destacó la importancia de la participación de las empresas salvadoreñas en esta feria, subrayando que este tipo de espacios generan resultados positivos y contribuyen al fortalecimiento de la economía salvadoreña en el ámbito internacional.
En el acto de apertura participó el representante de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá, Fernando Arango M., acompañado de miembros de la Junta Directiva.
También estuvo presente la gerente general de la Zona Libre de Colón, Luisa Napolitano; así como el cuerpo diplomático acreditado en Panamá. Además, el canciller de Panamá, Javier Martínez-Acha, visitó el pabellón y felicitó a El Salvador por su participación en la feria.
El pabellón de El Salvador fue uno de los más visitados por los asistentes a EXPOCOMER 2025, recibiendo comentarios positivos sobre la calidad de sus productos y las acciones que se están desarrollando bajo el liderazgo del Presidente Nayib Bukele.
Etiquetas: Diplomacia económica, Panamá