Con vistas a robustecer los intercambios comerciales que se mantienen con Argentina, así como de propiciar la llegada de inversiones desde ese destino, la viceministra de Relaciones Exteriores, Adriana Mira, presidió un foro de promoción de negocios con El Salvador, en Buenos Aires.
Dicha actividad se dio en el marco de la misión oficial que la diplomática desarrolla en esa nación suramericana y estuvo dirigida a las empresas y socios de la Cámara Argentina de Comercio y de Servicios, interesados en las oportunidades que ofrece nuestro país como aliado clave para el impulso de proyectos productivos.
“Actualmente, El Salvador atraviesa un proceso de profunda transformación, impulsado por las medidas económicas, políticas y sociales implementadas bajo el liderazgo del Presidente Nayib Bukele. Estos esfuerzos han permitido consolidar un entorno más estable, dinámico y competitivo, posicionando a nuestro país como un destino atractivo y confiable para los negocios”, afirmó la viceministra.
En esa línea, resaltó que el país ofrece acceso preferencial a mercados clave; una fuerza laboral joven, capacitada y comprometida; así como una ubicación, que facilita la conexión eficiente con diversas regiones del mundo.
A esto sumó el entorno de negocios favorable, respaldado por un marco jurídico moderno y una infraestructura competitiva, lo que brinda certeza, confianza y eficiencia a los inversionistas internacionales; además de compartir datos e información clave para quienes buscan emprender sus proyectos comerciales y productivos con El Salvador.
“El Salvador, hoy más que nunca, se consolida como un socio estratégico para la inversión y el desarrollo económico regional”, manifestó la vicecanciller Mira, al tiempo que reconoció en el empresariado argentino un potencial aliado para ampliar los lazos y los intercambios económicos, en beneficio mutuo.
Por eso, se puso a la disposición, a través de la Embajada de El Salvador en ese destino, para brindar asistencia personalizada, compartir información estratégica, facilitar el acceso a una amplia red de contactos, la organización de ruedas de negocios virtuales; además de asesorías especializadas y el diseño de agendas según las necesidades empresariales. “Todo ello con el objetivo de facilitar la toma de decisiones, impulsar nuevas oportunidades y consolidar alianzas de beneficio compartido”, enfatizó.
En esta jornada se tuvo a empresarios de los rubros de energías renovables, tecnologías, alimentos y bebidas, construcción, logística, textiles, aeropuertos, proveedores de servicios, entre otros. También, participó el presidente de la referida gremial, Natalio Grinman, con quien se sostuvo un encuentro, con vistas a reforzar vínculos e identificar sinergias para la promoción de los negocios bilaterales.
Etiquetas: Argentina, Diplomacia económica, Viceministra Mira