LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

El Salvador y Costa Rica realizan taller para la operativización y funcionamiento del ferri que acercará a ambos países

El Salvador y Costa Rica continúan dando pasos importantes hacia la puesta en marcha del proyecto del ferri “Ruta del bicentenario”, una alternativa de transporte marítimo que conectará a ambas naciones.

Como parte de estas acciones, este día se llevó a cabo, en San José, un taller de coordinación binacional enfocado en la operatividad y próxima entrada en funcionamiento de este novedoso sistema, con el que se apunta a facilitar y agilizar la movilidad de personas y mercancías en la región.

“Los dos países mantenemos un compromiso con este tema y, finalmente, buscamos finiquitar la operativización del ferri. Al finalizar este taller, estaremos mucho más fortalecidos para la realización de este proyecto, que es de suma importancia para nuestros países”, indicó la viceministra de Relaciones Exteriores, Adriana Mira, quien forma parte de la comitiva nacional que participa en esta actividad.

La funcionaria, en representación de la Cancillería de la República, también se ha encargado dar seguimiento a todos los esfuerzos que llevan a cabo ambas partes para el funcionamiento de la ruta marítima que conectará al Puerto de La Unión de El Salvador con Puerto Caldera, en Costa Rica.

Entre los beneficios que se esperan obtener con la puesta en marcha del servicio regular del ferri se tiene la disminución de tiempos de recorrido de cargamentos y personas entre ambos destinos, así como la reducción de costos.

“El ferri binacional es un proyecto que tiene como objetivo la mejora en tiempos y costos. Apostamos que será un detonador económico para todos”, señaló el presidente de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA), Federico Anliker, quien también formó parte de la delegación salvadoreña, junto con la ministra de Economía, María Luisa Hayem.

Por parte de Costa Rica se tuvo la participación de la vicecanciller Lydia Peralta, así como del presidente ejecutivo del Instituto Costarricence de Puertos del Pacífico (INCOP), Widman Cruz. De igual forma, asistieron técnicos de las instituciones de ambos países vinculadas a la implementación del referido sistema de transporte, proceso que, además, ha contribuido al fortalecimiento de las relaciones de amistad y cooperación entre estas naciones hermanas.

Para la realización de este taller se cuenta con el apoyo del Banco Mundial.

Publicado el 07-11-2022.

Etiquetas: ,