Los Gobiernos de El Salvador y del Reino de Marruecos dieron seguimiento a la agenda de temas y trabajo conjunto entre ambos países, durante la II Reunión de Consultas Políticas que sostuvieron este día, en la sede de la Cancillería de la República.
Dicho encuentro posibilitó que ambas partes revisaran los avances de esta relación e identificaran oportunidades para ampliar aún más los vínculos bilaterales en áreas de interés compartido, entre estos, la cooperación para el desarrollo y los intercambios económicos. El espacio también fue propicio para dialogar sobre la actualidad nacional y regional de cada una de estos países.
“Para El Salvador, esta jornada es de vital importancia, como parte de nuestra estrategia para profundizar los lazos con un socio clave, como lo es Marruecos y, desde aquí, con el continente africano. Por esta razón es que buscamos potenciar nuestros vínculos de amistad y de colaboración, y que esto se traduzca en beneficios a la población”, expresó la viceministra de Relaciones Exteriores, Adriana Mira.
Al respecto, el director general de Asuntos Políticos Internacionales de la nación árabe, Fouad Yazourh, destacó que las transformaciones alcanzadas por el gobierno salvadoreño, con especial énfasis en la seguridad, abren las puertas para que el país siga adelante en su desarrollo, por lo que anhelan continuar fortaleciendo estos lazos para hacer frente a los desafíos actuales.
“Para nosotros es una oportunidad que podamos trabajar juntos, de forma que los intereses de El Salvador sean integrados en la agenda de Marruecos, y viceversa. El Salvador es un socio que hemos elegido, con el queremos evaluar acciones conjuntas y dar un contenido renovado a nuestra relación”, indicó el funcionario.
Como resultado de esta reunión, ambas partes se comprometieron a coordinar iniciativas para la implementación de proyectos de cooperación que generen impacto, en áreas como el turismo, energías renovables, salud, educación, medio ambiente y cultura.
Asimismo, coincidieron en la existencia de un esquema importante de posibilidades para el crecimiento de los intercambios económicos, por medio de la promoción del comercio y de las inversiones.
Actualmente, Marruecos es uno de los principales aliados de nuestro país en África, y es el primer destino del referido continente en recibir una embajada salvadoreña, constituyéndose en un puente para acercarnos y ampliar vínculos con en esa región.
En el encuentro de hoy participó, además, el embajador de El Salvador en Marruecos, Ignacio de Cossío.
Etiquetas: Relaciones Bilaterales