LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Embajada de El Salvador en Austria acompaña exposición de bocetos y proyectos de arquitectos austríacos con legado en el país

La Embajada de El Salvador en Austria acompañó, recientemente, la exposición: “Salida hacia la modernidad arquitectónica de El Salvador”, dedicada al legado de los arquitectos austriacos Ehrentraut Katstaller-Schott (1924–2024) y Karl Katstaller (1921–1989), quienes dejaron una profunda huella en la arquitectura moderna de El Salvador.

La muestra realizada, del 14 de marzo al 14 de junio en el Museo de Innsbruck, fue curada por Ivona Jelčić y Nicola Weber, y por primera vez presenta de manera exhaustiva materiales inéditos del archivo personal de los Katstaller, incluyendo planos, bocetos, fotografías, mobiliario y correspondencia.

La iniciativa fue impulsada por la nieta de los arquitectos, Rachel Katstaller, artista visual e integrante de la diáspora, residente en Innsbruck, Austria.

Los arquitectos Katstaller se formaron en Austria (Viena, Graz) y en Alemania (Berlín) bajo la influencia del modernismo europeo. En 1952 respondieron al llamado del gobierno salvadoreño para apoyar el programa de modernización nacional, financiado por el auge del café.

Se establecieron en San Salvador y trabajaron en el Departamento de Urbanización y Arquitectura. Permanecieron en el país por el resto de sus vidas, participando activamente en la transformación del paisaje urbano salvadoreño, así como en la fundación de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de El Salvador.

Entre sus obras más emblemáticas se encuentran el Estadio Óscar Quiteño en Santa Ana, el Museo Nacional de Antropología, la Escuela Agrícola ENA en San Andrés, el mercado de Sonsonate, el edificio administrativo del Puerto de Acajutla, la Escuela Alemana de San Salvador, además de numerosas escuelas, mercados, edificios públicos y encargos privados a lo largo del país. Su estilo adaptó el modernismo europeo a las condiciones tropicales de El Salvador, con soluciones ingeniosas como celosías ornamentales, marquesinas y ventilación natural.

La Embajada de El Salvador ante Austria ha acompañado activamente la difusión de esta exposición, con el propósito de dar a conocer en El Salvador y ante el público austriaco y europeo el valioso legado de los Katstaller. Este esfuerzo se enmarca en el impulso de iniciativas que promueven el reconocimiento de los aportes de la diáspora salvadoreña y la proyección internacional del patrimonio cultural.

“Desde la Embajada de El Salvador en Viena, queriendo honrar la memoria de los Katstaller, hemos acompañado una de las guías recientemente realizadas en Innsbruck en el marco de la exposición. Es importante visibilizar cómo esta historia une a El Salvador y Austria desde el modernismo, la arquitectura y el talento compartido”, expresó la embajadora Julia Villatoro desde Viena.

Rachel Katstaller, nieta de los arquitectos y miembro de la diáspora, relata en esta muestra la historia de dos austriacos que dejaron una huella importante en El Salvador; una historia que revive en Innsbruck y contribuye a construir puentes entre ambos países

Publicado el 02-06-2025.

Etiquetas: ,