LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Embajada de El Salvador en los Países Bajos e Instituto Cervantes promueven obra de Salarrué en Utrecht

En el marco de la estrategia “El Salvador Renace” y como parte de las acciones de diplomacia pública impulsadas por esta Embajada, el pasado 15 de mayo se llevó a cabo en la ciudad de Utrecht un conversatorio literario dedicado a la vida y obra del escritor salvadoreño Salvador Salazar Arrué, conocido como Salarrué.

La actividad fue organizada en conjunto con el Instituto Cervantes de Utrecht, en un esfuerzo por visibilizar la riqueza literaria y cultural de El Salvador ante públicos neerlandeses y de habla hispana.
Durante el evento, el director del Instituto Cervantes, Alberto Gascón, expresó su entusiasmo al descubrir la profundidad humana y artística de Salarrué, destacando el valor de difundir figuras fundamentales de la literatura latinoamericana en los Países Bajos. “He quedado prendido porque creo que era un artista muy completo, un humanista”, afirmó, reconociendo la vigencia y relevancia del autor en espacios de intercambio cultural.

Por su parte, el embajador Agustín Vásquez subrayó el papel central que ocupa la literatura de Salarrué en la conformación de la identidad salvadoreña. Destacó cómo, a través de su estilo narrativo, el autor logró capturar “la ternura, la inocencia y la alegría que forman parte del alma salvadoreña”, especialmente en lo relacionado con la niñez y la vida rural del país.

Tras las palabras de bienvenida, se desarrolló un programa literario conducido por la connacional, Mirella de Vásquez, conocedora de la obra de Salarrué.

El conversatorio incluyó la proyección de un video biográfico y la lectura comentada de cuatro cuentos emblemáticos del autor: “El cuento de la Primeritita Comuñón de Menchedita Copalchines”, “Hasta el cacho” y “El milagro de Hiradina y El cuento de la Indalecia quera bien india, de Justiano quera bien justo y de la Ambrosia que nuera ninguna gente”.

Las lecturas fueron interpretadas con dinamismo y calidez por la señora de Vásquez, quien acompañó a la audiencia en un viaje a través del universo lingüístico y estético de Salarrué, resaltando la riqueza del español popular salvadoreño y sus vínculos con la identidad cultural del país.

El evento contó con una nutrida audiencia compuesta por ciudadanos neerlandeses entusiastas del español, académicos, representantes diplomáticos y miembros de la comunidad hispanohablante en los Países Bajos. Al finalizar, los asistentes disfrutaron de una degustación de gastronomía salvadoreña, incluyendo pupusas y semita, que complementaron la inmersión a la cultura salvadoreña.

Este conversatorio constituyó una valiosa oportunidad para mostrar a la sociedad neerlandesa la vasta, rica y compleja producción artística de Salarrué, al tiempo que abrió una ventana hacia la importante tradición literaria de El Salvador.

Publicado el 16-05-2025.

Etiquetas: ,