Como parte de la labor de proyección de la cultura salvadoreña que realiza la red de Embajadas y Consulados de nuestro país en todo el mundo, la Representación Diplomática en Australia, en colaboración con el Instituto Cervantes en Sídney, llevó a cabo una sesión de lectura de libros nacionales escritos para público infantil.
Entre las publicaciones que fueron socializadas en esta ocasión se tienen las obras “El Salvador: Miradas a sus identidades” y “Crecer y Crear Juntos”, en las que se comparten diversos elementos de nuestra identidad e idiosincrasia.
Este último producto editorial es parte de las iniciativas del Despacho de la Primera Dama, Gabriela de Bukele, quien ha apostado por brindar lecturas de calidad para los niños de diferentes niveles escolares. En este libro figuran poesías y relatos de escritores salvadoreños tales como Alberto Pocasangre, Jennifer Valiente, Lorena Saavedra, Krisma Mancía, Ricardo Castrorrivas, Maura Echeverría, Jorgelina Cerritos, Otoniel Guevara, Miguel Servellón, entre otros.
Esta bibliografía forma parte de la colección salvadoreña que mantiene disponible el Instituto Cervantes para el público de la mencionada localidad australiana, la más grande y poblada de ese país.
Los mismos estuvieron incluidos en un donativo de libros que realizó a dicho centro la viceministra de Diáspora y Movilidad Humana, Cindy Mariella Portal, durante una visita de trabajo en julio de este año, como un puente que posibilita el acercamiento entre ambos pueblos.
Esta entrega también contenía copia de la obra “El principito” (versión náhuat)”, del autor francés Antoine de Saint-Exupéry, quien se inspiró en su esposa, la escritora salvadoreña Consuelo Suncín para construir la trama y el personaje de la rosa en esta popular creación.
Durante la lectura de los libros hubo, además, una degustación de café salvadoreño para que los padres de los niños que asistieron a escuchar las historias propias de nuestra nación también pudieran trasladarse a la tierra donde se cultiva uno de los mejores granos del planeta.
Etiquetas: Australia, Diplomacia pública, Embajadas y Consulados