Con el propósito de celebrar el Día Nacional del Salvadoreño en el Exterior, durante el mes de noviembre, nuestras Representaciones Diplomáticas y Consulares en diferentes destinos desarrollan diversas actividades y eventos culturales, artísticos y para promover la gastronomía salvadoreña entre otras cosas.
Es así que el Consulado General de El Salvador en Los Ángeles inauguró recientemente la Exposición de Arte “Memorias” de la artista salvadoreña Tere Schwartzbart, quien presenta un total de 20 piezas, en las cuales retrata las frutas típicas de El Salvador. Esta muestra ha recorrido ciudades como Jerusalén, Tokio y Los Ángeles, con el objetivo de conectar la identidad y la nostalgia de las raíces salvadoreñas con la diáspora en el mundo.
La exposición “Memorias” fue inaugurada en un acto especial presidido por las autoridades del consulado, en el Instituto Cervantes de Los Ángeles, lugar donde está abierta al público en general desde el jueves 14 de noviembre hasta el martes 10 de diciembre de 2024.
Asimismo, el Consulado General de El Salvador en Las Vegas, recibió una proclama por parte del Condado de Clark, la cual se lee: SALVADOREÑOS DE FIESTA: El cartel de “Bienvenido a Las Vegas” se pinta de azul y blanco para celebrar el Día Nacional de los Salvadoreños en el Exterior, ya que solo en Nevada residen más de 70,000 salvadoreños.
Al respecto, la Cónsul General de El Salvador en Las Vegas, Silvia Martínez expresó: “Como representación consular del Gobierno de El Salvador, nos llena de mucho orgullo y satisfacción que el condado de Clark, en el estado de Nevada, reconozca el trabajo y las contribuciones de nuestra diáspora; acciones que han contribuido a la riqueza cultural, la economía, y el desarrollo y avance de esta localidad, que nos ha abierto las puertas para construir juntos una mejor sociedad”.
Por su parte la Embajada de El Salvador en Noruega, llevó a cabo, el pasado 16 de noviembre, la celebración del Día del Salvadoreño en el Exterior en coordinación con la Casa Cultural de Oslo, una asociación vinculada a la Alcaldía de la capital de Noruega.
A la celebración acudieron aproximadamente 40 personas, incluyendo miembros de la diáspora, ciudadanos noruegos y latinoamericanos vinculados a la historia migratoria de nuestros connacionales. En el evento se proyectó el saludo de la Viceministra de Diáspora y Movilidad Humana, Cindy Mariella Portal, así como el Primer Capítulo de la Miniserie “Las Pupusas”. Asimismo, y en colaboración con los miembros de la diáspora, esta RDC pudo ofrecer para la degustación de los asistentes, pupusas y café de especialidad de El Salvador.
Durante este encuentro se realizó la entrega de un pasaporte a una ciudadana de la tercera edad, quien no contaba con dicho documento durante los últimos 40 años. Cabe destacar que tanto los miembros de la comunidad como las personas que acompañaron a esta celebración expresaron su agradecimiento y complacencia por este tipo de eventos, y por la ocasión brindada de conectar desde Oslo, con El Salvador.
Mientras tanto, en Bélgica, una de las estatuas más emblemáticas e icónicas de Bruselas, el Manneken Pis, se vistió con un pintoresco traje típico alusivo a nuestro país e inspirado en el tema típico de “El carbonero”.
Ubicado en el corazón de dicha ciudad, este monumento es un punto en el que, diariamente, convergen numerosos visitantes belgas y de distintas nacionalidades, pues es uno de los destinos favoritos de los turistas de todo el mundo.
En ese sentido, el referido acto pone de manifiesto las excelentes relaciones de amistad que mantienen ambos pueblos y sirve, además, como un puente que nos acerca y conecta con otros países y regiones.
De igual manera, con este gesto se reconoce a la diáspora que ahora forma parte activa y relevante dentro de esa sociedad, así como sus aportes para el desarrollo de las comunidades que los reciben.
Etiquetas: Diáspora