El Gobierno de El Salvador está comprometido con la atención integral a nuestra comunidad en el exterior, especialmente con su desarrollo, así como la atracción de nuevos capitales de la diáspora, a fin de fortalecer la economía nacional.
Es así como, la viceministra de Diáspora y Movilidad Humana, Cindy Mariella Portal, presentó el Directorio de Emprendedores e inauguró el Foro de Atracción de Inversiones en Canadá. “Estamos disfrutando de una Feria de Emprendedores Salvadoreños. Estas acciones estratégicas están enfocadas en el desarrollo económico de la diáspora y de nuestro país”, manifestó la diplomática.
“Este Directorio de Emprendedores es el primero en realizarse en Canadá y el número 23 que lanzamos a nivel mundial. Quiero resaltar que para el Gobierno del Presidente Nayib Bukele, estos proyectos son fundamentales para reconocer el valor que tienen los salvadoreños en el exterior”, indicó la funcionaria de la Cancillería.
En esa línea, señaló que, de acuerdo con el Observatorio Digital sobre Movilidad Humana, en Canadá residen alrededor de 49,445 salvadoreños. “Sin embargo, se estima que nuestra diáspora en este país asciende a más de 100,000 mil compatriotas, tomando a cuenta a los salvadoreños de segunda y tercera generación”, dijo.
También, destacó que se han identificado a través de la Representación Diplomática y los consulados de El Salvador en Canadá, a 140 emprendedores que han puesto en marcha sus ideas de negocio.
“Para apoyar a los emprendimientos de nuestros compatriotas y estimular sus economías, el Departamento de Inversiones y Negocios con la Diáspora ha formulado proyectos específicos. Uno de ellos es este Directorio que hoy lanzamos y que tiene como objetivo primordial dar a conocer los diferentes negocios de los compatriotas entre la comunidad salvadoreña”, manifestó la viceministra Portal.
De igual forma, señaló que una de las iniciativas es el Directorio de la Comunidad de Salvadoreños en Canadá, precisamente, para darlos a conocer. “En una segunda fase, trabajamos en la creación de espacios para la comercialización de sus productos, tales como esta feria de emprendedores que tenemos aquí”, aseguró.
Además, destacó el programa el “Emprendedor de la semana”, donde se abren las puertas de nuestros Consulados para que pueda ofrecer sus productos a las personas que se acercan a realizar procesos consulares.
“Dado el éxito de estas iniciativas, especialmente de las ferias de emprendedores, hemos decidido ampliarlas el próximo año, interconectando a emprendedores salvadoreños alrededor del mundo y apoyándolos a promocionar, visibilizar y conectarse con otros compatriotas. Esta acción contribuirá al crecimiento empresarial de nuestra diáspora mediante la creación de redes comerciales internacionales”, añadió la viceministra Portal.
En el marco de esta actividad también se llevó a cabo el “Foro de Inversiones con diáspora salvadoreña en Canadá”, con el apoyo de la Agencia de Inversiones y Exportaciones de El Salvador, para compartir información sobre las oportunidades de inversión de nuestro país, a fin de gestionar espacios de networking y construir agendas de negocio con la diáspora.
“Motivo a todos los salvadoreños interesados en comercializar productos de nuestra tierra a que no dejen pasar estas oportunidades. Los invito a convertirse en embajadores de nuestro país a través de productos que representan nuestra identidad y cultura”, añadió la viceministra Portal.
Asimismo, resaltó que las instituciones del Gobierno del Presidente Nayib Bukele se caracterizan por trabajar de manera articulada. “Nuestra Cancillería junto con la Agencia de Promoción y Atracción de Inversiones, (INVEST), trabajan de la mano para dar a conocer las oportunidades de inversión, el clima de negocios, los incentivos fiscales y el apoyo que brindamos a la diáspora para facilitar estos procesos. Una muestra de ello este foro, donde conocieron más detalles de cómo invertir en El Salvador”, agregó.
Destacó, además, que desde el año 2022, nuestra diáspora alrededor del mundo ha invertido en El Salvador, más de $66 millones de dólares en diferentes rubros como bienes raíces, turismo, agronegocios, comercio, sector financiero, industria y servicios. “Es importante también reconocer el creciente flujo de visitas de la diáspora salvadoreña a El Salvador”, dijo.
En este evento participó, además, el embajador de El Salvador en Canadá, Ricardo Cisneros; la cónsul General de El Salvador en Toronto, Hazel Hernández; y emprendedores de la diáspora.
Etiquetas: Embajadas y Consulados, Viceministra Portal