La viceministra de Diáspora y Movilidad Humana, Cindy Mariella Portal, presidió este día la apertura del Consulado de El Salvador en Springdale, Arkansas, una localidad ubicada en la zona sur central de los Estados Unidos.
Esta oficina es una de las cuatro nuevas representaciones consulares habilitadas por el Ministerio de Relaciones Exteriores, desde el pasado 3 de junio, cumpliendo con el mandato del Presidente Nayib Bukele de otorgar una atención de calidad y de acercar los servicios a los compatriotas que residen fuera de las fronteras patrias.
Asimismo, con la apertura de estas sedes, se facilita que los salvadoreños realicen diversos trámites y se amplía la cobertura que se tiene en territorio estadounidense, donde los connacionales ahora cuentan con 25 consulados a su servicio, lo que posibilita, además, que nuestra población ahorre tiempo y gastos de viaje para llevar a cabo sus trámites.
Las otras oficinas recién inauguradas se encuentran en Saint Paul, Minnesota; y en las ciudades de Fresno y San Bernardino; en California.
En el lanzamiento de estos puntos de atención, la viceministra Portal destacó que se va “a dignificar el sacrificio de nuestra gente en este país, brindándole espacios cómodos, con atenciones de primer nivel, eficientes y en corto tiempo; cumpliendo una promesa más que le hicimos a nuestra tan querida diáspora de tratarles de la mejor manera, tal y como se merecen”.
Añadió que desde estos consulados también se impulsarán acciones estratégicas como la ejecución de actividades de promoción cultural, misiones comerciales, de inversión, gestión de donativos o becas, actividades deportivas, acercamiento a la comunidad, alianzas con entidades, reuniones con empresarios, acuerdos de visas de trabajo y misiones de monitoreo a trabajadores laborales, entre otros.
Puntualmente, señaló que, a través de estas representaciones, se estará brindando servicios a más de 167 mil salvadoreños que radican en las ciudades mencionadas y zonas aledañas: 40,000 en Springdale; 70,000 en San Bernardino; 35,000 en Fresno; y 22,000 en Saint Paul.
Entre las gestiones que los compatriotas pueden realizar se tienen el trámite del pasaporte; registros de nacimientos, matrimonios y defunciones; antecedentes penales; poderes notariales; entre otros servicios requeridos por la población.
Las nuevas sedes consulares están abiertas al público de lunes a viernes, desde las 8:00 a.m. hasta las 4:00 p.m.
La viceministra de Diáspora y Movilidad Humana indicó que las personas pueden solicitar todo trámite, programarlo e incluso pagarlo, utilizando la plataforma en internet de la Cancillería: portalcitas.rree.gob.sv; o a través del Consulado Virtual, mediante el WhatsApp: +503-7070-1071 o vía telefónica al 1-888-301-1130.
Etiquetas: Diáspora, Estados Unidos, Viceministra Portal