LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Gobierno de El Salvador finaliza el Showroom del Programa de Servicios “El Salvador +” en Los Ángeles, California 

La viceministra de Diáspora y Movilidad Humana, Cindy Mariella Portal, presidió, este día, el cierre de “El Salvador +”, un evento que llevó los servicios de diferentes instituciones estatales y privadas a la comunidad salvadoreña radicada en Los Ángeles, California.

En esta edición, se presentó el Festival “Tradiciones de mi Tierra”, basado en el libro de ese mismo nombre, que forma parte de la Colección “Árbol de Vida’ del Despacho de la Primera Dama, que busca dar a conocer las diferentes tradiciones del país a través de juegos, dinámicas, bailes, manualidades, dramatizaciones, canciones, dibujos, pinturas y exhibición de libros, entre otros.

Durante la actividad, la viceministra de Diáspora y Movilidad Humana, Cindy Mariella Portal, expresó que nuestro país ha vivido una gran transformación.

Por tal motivo, esta actividad muestra, además, los avances y desafíos de nación “fortaleciéndose y presentándose ante el mundo como un país fuerte e innovador que prioriza el desarrollo de su población”. 

“Por ello es especialmente importante que en este Showroom del Programa de Servicios “El Salvador +”, hayamos hecho alianzas estratégicas que nos han permitido la participación de 12 universidades aliadas para dar a conocer sus ofertas formativas”, destacó la funcionaria de Cancillería. 

En esa línea, la viceministra Portal destacó el lanzamiento del proyecto “Súmate a la U”, impulsado por el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, que busca promover y sensibilizar a los jóvenes para que continúen con sus estudios superiores. 

“Hoy hacemos la presentación de esta nueva herramienta, nada más que acá en el Showroom de El Salvador +, un excelente espacio para que muchos de nuestros connacionales puedan conocer más sobres las opciones de estudio que nuestro país ofrece”, indicó la titular de Cancillería.

Asimismo, expresó su agradecimiento a las universidades presentes por ser los nuevos socios de este esfuerzo que se seguirá llevando a diferentes puntos donde nuestra diáspora esté.

“Espero que muchos salvadoreños, de primera, segunda y tercera generación se involucren en estas posibilidades que este día se abren pensando en ustedes y en construir más y mejores oportunidades también para sus familias”, dijo.

Destacó, además, su satisfacción por el trabajo conjunto realizado para el desarrollo de esta actividad, coordinado y organizado por parte del Gobierno, entidades autónomas, estatales y privadas. “Todo ello nos ha permitido cambiar el rostro de nuestro país”, indicó.

En el evento también participó el presidente de la Defensoría del Consumidor, Ricardo Salazar; el viceministro de Cultura, Eric Doradea; la presidenta del Instituto Salvadoreño de Turismo, Eny Aguiñada; la representante del Despacho de la Primera Dama, Alejandra Orozco; el director nacional de Educación Superior, del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, Christian Aparicio y la cónsul El Salvador en Los Ángeles, Emilia Roque.

Publicado el 19-05-2024.

Etiquetas: