El Ministerio de Relaciones Exteriores junto con otras instituciones de Gobierno llevaron a cabo hoy, en los Estados Unidos, el Foro de Oportunidades de Inversiones en El Salvador, un evento estratégico en el que se dieron a conocer las posibilidades y ventajas que posee nuestra nación para el impulso de proyectos productivos.
La actividad, que tuvo lugar en Washington, DC, estuvo dirigida a funcionarios de ese país, así como a inversionistas, empresarios y organizaciones, a quienes se les presentaron nuestras potencialidades, con énfasis en los sectores de las tecnologías, turismo y energías, con vistas a que establezcan operaciones en nuestro territorio.
Para ello, a lo largo de la jornada, titulares y expertos de distintas entidades nacionales, liderados por la ministra de Economía, María Luisa Hayem, desarrollaron ponencias y ampliaron información sobre el liderazgo y el crecimiento alcanzado en los últimos años, lo que ubica a nuestro país como el mejor destino de la región para los negocios.
“El Salvador ha pasado por cambios significativos y un proceso de transformación que nos ha posicionado como un país idóneo para el establecimiento, operación y crecimiento de las inversiones”, expresó la funcionaria durante la apertura del evento.
También, se tuvo la participación de nuestra embajadora en Estados Unidos, Milena Mayorga, quien resaltó que en la nación ofrece un marco legal competitivo, avances significativos en la reducción y simplificación de trámites y procesos, además de incentivos que favorecen al flujo de capitales.
De igual manera, destacó aspectos como la ubicación geográfica, la estabilidad política, el capital humano y la fuerza de trabajo, entre otros de interés para quienes buscan iniciar o expandir sus proyectos productivos.
Asimismo, manifestó que la inversión extranjera es un motor clave para el crecimiento y el progreso del país y de la población. “No sólo buscamos atraer inversiones, sino también la transferencia de tecnologías, conocimientos y buenas prácticas empresariales; pues estamos interesados en crear un entorno propicio para los negocios, que fomente la innovación, la generación de empleo y la calidad de vida de nuestra gente”, indicó.
Para la organización de este foro también se trabajó de la mano con el Ministerio de Turismo y de la Agencia de Inversiones y Exportaciones de El Salvador (INVEST), representada hoy por el presidente, Salvador Gómez Góchez. También, se contó con el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), así como del representante diplomático de la nación norteamericana en nuestro territorio, William Duncan.
Etiquetas: Diplomacia económica, Estados Unidos