El Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de la Dirección de Movilidad Humana y Atención a la Persona Migrante, organizó un encuentro con 56 jóvenes becarios de los departamentos de La Libertad y La Paz, que estudian diferentes carreras técnicas en el ITCA-FEPADE, que forman parte del proyecto SEMILLAS “Estrategia Gubernamental para la Prevención de la Migración Irregular, a través de la generación de desarrollo de las personas y sus territorios”, el cual es financiado por el por el Gobierno de Italia a través de la Agencia Italiana de Cooperación al Desarrollo (AICS).
Este proyecto cuenta con la participación del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y de la Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (CONAMYPE), como instituciones coejecutoras de esta iniciativa.
En este espacio, la viceministra de Diáspora y Movilidad Humana, Cindy Mariella Portal, expresó que el objetivo general de esta iniciativa es prevenir la migración irregular a través de la generación de oportunidades que favorezcan el arraigo y desarrollo de las personas en sus comunidades de origen.
“El componente educativo del Proyecto SEMILLAS genera oportunidades de becas de educación superior a jóvenes en riesgo de migrar y personas retornadas. Gracias a esta apuesta, en la que se ha invertido más de 282 mil euros, para la totalidad de 124 jóvenes provenientes de los departamentos de Santa Ana, Ahuachapán, La Libertad, La Paz y La Unión, estamos viendo los frutos de sus esfuerzos”, indicó la funcionaria de la Cancillería.
De igual forma, destacó que cada uno de los becarios están estudiando técnicos en educación superior en áreas como: mecánica y electromovilidad automotriz, gastronomía, laboratorio químico, logística global, electrónica, desarrollo de software en las sedes de ITCA-FEPADE de Santa Ana, Santa Tecla, Zacatecoluca y La Unión.
“Este visionario proyecto, ha permitido que los beneficiados tengan acceso para su educación por medio del pago de la totalidad de aranceles académicos, así como un incentivo trimestral en concepto de traslado y conectividad, y un estipendio anual para la compra de herramientas y materiales. Además, se han desarrollado jornadas de convivencia y atención psicoemocional”, añadió la viceministra Portal.
Asimismo, señaló que en esta ocasión se reconoció a los tres mejores promedios de cada sede, en este caso corresponde a 6 alumnos destacados, 3 de La Libertad y 3 de La Paz, quienes recibieran un diploma de honor al mérito y una gift card, como reconocimiento a su rendimiento académico durante el ciclo II-2024.
“Nos satisface que los jóvenes becarios han finalizado su primer año de estudio y se encuentran a mitad del camino. Todos, muy pronto, estarán egresando en noviembre de 2025 y graduándose en el primer trimestre del año 2026”, agregó la funcionaria de la Cancillería.
Destacó, además que los programas para jóvenes generan oportunidades de inclusión social y laboral, a través de acciones integrales que les permitan elevar el perfil profesional, realizar experiencias de formación y prácticas en ambientes de trabajo reales para posteriormente insertarse en un empleo o generar sus propias iniciativas de negocio.
Por su parte, el embajador de Italia en El Salvador, Paolo Emanuele Rozo Sordini, expresó que para el gobierno italiano es una prioridad la capacitación de los jóvenes. “Italia y El Salvador tienen una visión compartida en lo que se refiere a la gestión de las capacidades es un deber de los Estados favorecer la posibilidad para cada uno de los integrantes de la sociedad empezando de los más jóvenes para permitirles expresar sus talentos”, añadió.
Sobre esta jornada, la becaria Josselyn Iraheta, expresó su satisfacción por ser beneficiaria de esta iniciativa. “Yo pensé bastante el hecho de irme del país, me siento demasiado bendecida esta beca llegó a mi vida justo en el momento indicado porque fue una oportunidad para seguir aquí desarrollándome en mi país, sé que tengo muchas más oportunidades más acá”, dijo.
En esta actividad también participó el rector de la Escuela Especializada en Ingeniería ITCA-FEPADE, Carlos Alberto Arriola; el director general para El Salvador, Centroamérica y El Caribe, Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo (AICS), Paolo Gallizioli; el vicerrector y director de Centro Regional ITCA Zacatecoluca, Christian Guevara; y el director de Centro Regional ITCA Santa Ana, Manuel Chicas.
Etiquetas: Italia, Movilidad humana