Como parte de las acciones del convenio suscrito entre el Gobierno de El Salvador y la compañía Royal Caribbean, se llevó a cabo un proceso de selección de personal que beneficiará a aspirantes salvadoreños, quienes buscan oportunidades laborales como marinos mercantes en los diferentes cruceros de la reconocida empresa internacional.
Esta actividad se enmarca en el Programa de Movilidad Laboral, una iniciativa promovida por la Cancillería con el respaldo del Gobierno de los Estados Unidos, que tiene como objetivo facilitar el acceso de la población a oportunidades de empleo en el exterior.
Durante este proceso, los aspirantes que participan en esta convocatoria aplicaron a rubros como auxiliar de áreas públicas, auxiliar de restaurante y auxiliar de alimentos y bebidas. Asimismo, este espacio genera un acercamiento entre los candidatos y los empleadores, quienes podrán entrevistarlos y conocerlos de primera mano.
En este contexto, la directora de Diáspora y Promoción Cultural, Elsy Vásquez, expresó que esta jornada fue una oportunidad para que la población salvadoreña pueda acceder a posiciones de trabajo de manera temporal, esquema que va en línea con nuestro Gobierno que fomenta la migración ordenada, segura y regular.
“Nos complace que Royal Caribbean realice esta jornada de entrevistas con el propósito de buscar entre nuestros talentos el personal idóneo y que cumpla con el perfil solicitado para que puedan dar servicio en sus embarcaciones en todo el mundo”, agregó la funcionaria de la Cancillería.
De igual forma, señaló que estas oportunidades de trabajo son bien especializadas, portando la visa Crew Member, la cual es extendida por el Gobierno estadounidense a miembros de tripulaciones marítimas y de aerolíneas.
Asimismo, destacó que este programa además de beneficiar a los salvadoreños con oportunidades de empleo, también se fomenta su desarrollo integral por medio de asesorías para el óptimo manejo de sus remuneraciones para inversión, establecimiento de negocios, desarrollo familiar, educación y proyectos de construcción. Todo este conocimiento se les brinda una vez regresen de esta experiencia laboral.
Además, reiteró que las oportunidades laborales gestionadas a través de esta cartera de Estado son gratuitas, no hay intermediarios y no se exigen comisiones por las asesorías o llenados de formularios.
Por su parte, la representante de Royal Caribbean, Sandra Jarquín, destacó este es el tercer año que visitan el país para reclutar personal para que trabajen en las embarcaciones. “La razón por la que continuamos regresando es porque hemos visto que la comunidad salvadoreña son candidatos trabajadores, luchadores y emprendedores. Una de las cualidades que se requiere para cualquier posición abordo es que hablen inglés”, agregó.
Entre tanto, los aspirantes mostraron sus expectativas ante estas oportunidades laborales. Entre ellos, Kevin Martínez, originario de San Salvador, quien expresó que es una oportunidad para laborar en una empresa de talla internacional.
“Para mí ha sido un sueño ser parte de esta compañía. Agradezco esta oportunidad que la Cancillería nos ha proporcionado de poder tener esta entrevista”, añadió.
Etiquetas: Movilidad Laboral