A fin de continuar con la promoción de Café de El Salvador y de artistas nacionales, nuestro consulado acreditado en Doral, Florida, desarrolló recientemente el evento “Probadita de Café y Arte de El Salvador en Delray Beach”, en coordinación con Cornell Art Museum.
Esta actividad tuvo como objetivo dar a conocer el arte, la cultura y la gastronomía salvadoreña entre los residentes de la ciudad de Delray Beach. Asimismo, se busca generar una plataforma para nuevas conexiones con potenciales compradores que a su vez nos brinden oportunidades comerciales y así lograr un mayor posicionamiento de la marca “Café de El Salvador”.
En este espacio, los asistentes también disfrutaron de la exhibición “Central American Modernism”, curada por la artista Suzanne Snider, donde destacan importantes artistas de la historia de El Salvador, como Benjamín Cañas y Salvador Salazar Arrué (Salarrué).
En su intervención, la cónsul general en Doral, Elsy Vásquez, destacó que bajo la visión estratégica del Presidente Nayib Bukele se ha priorizado el fortalecimiento del acceso a la cultura y la afirmación de las identidades salvadoreñas en el extranjero.
“Este enfoque integral se refleja en esfuerzos dirigidos a proteger, conservar y difundir nuestro patrimonio cultural. El Salvador es una nación rica en diversidad cultural, con paisajes naturales impresionantes y un legado artístico, literario y folclórico vibrante”, añadió la funcionaria.
De igual forma, manifestó que esta muestra es parte del proyecto “El Salvador Renace: Estrategia de Diplomacia Pública y Diplomacia Cultural”, impulsada por la Cancillería de El Salvador.
“El café ha sido un pilar fundamental en la historia y cultura de El Salvador, no solo como producto agrícola, sino también como símbolo de identidad y orgullo nacional”, dijo la cónsul Vásquez.
Asimismo, señaló que esta actividad contó con la participación del artista salvadoreño Pedro Ipiña, residente en Florida, y quien también representa parte de nuestra herencia artística como país, al ser hijo de un destacado artista.
Etiquetas: Diplomacia pública, Embajadores del Café